👉 Fuente: Diario ABC
Más allá del aula: cinco décadas impulsando competencias clave para la vida con programas de reconocimiento ancional
La Fundación MAPFRE celebra 50 años de intervención educativa con más de 43 millones de beneficiarios en cerca de 30 países. Los programas abarcan educación financiera, salud, seguridad vial, tecnología y refuerzo escolar-
Según el informe Panorama de la Educación 2025 de la OCDE, los sistemas educativos de alto rendimiento combinan la enseñanza formal con iniciativas complementarias, lo que refuerza la importancia de este tipo de acciones extra-escolares.
Desde una perspectiva pedagógica, este tipo de apoyos se vinculan con el enfoque del aprendizaje situado y la educación por proyectos, donde los alumnos se implican en retos reales y multifacéticos. Por ejemplo, talleres como Finexit o PlayPension permiten que los estudiantes no solo aprendan teoría financiera, sino la apliquen en contextos reales, fomentando pensamiento crítico, autonomía y responsabilidad.
Históricamente, la labor de fundaciones privadas en colaboración con la escuela pública ha sido clave para cubrir vacíos -como tiempos de crisis, brechas digitales o necesidades de apoyo específico- que la escuela sola no siempre puede atender. La celebración de estos 50 años permite reflexionar sobre la evolución de retos educativos: del analfabetismo funcional de los años 70 a la “alfabetización digital” del siglo XXI.
Esta noticia aporta valor educativo porque refuerza la idea de que la educación no se limita al aula y que los aprendizajes informales son complementarios pero esenciales para preparar al alumnado para la ciudadanía, la vida laboral y la participación social. Además, para niños y jóvenes, vincular proyecto + acción + impacto real contribuye a la motivación, el sentido de logro y la percepción de “lo que hago tiene valor”.
Recursos y metodologías complementarias
- Guía de Educación Financiera para Jóvenes, , Banco de España y CNMV
- Programa Educación Vial para Niños, Fundación MAPFRE.
