El método BLW, aunque diverso, no es tan versátil en cuanto a introducción de alimentos como lo puede ser el método tradicional de comida triturada. Hay limitaciones y otras consideraciones, especialmente al principio. Además, puede dar un poco de miedo. Seguro que ya te habrás dado cuenta y por eso estás buscando cuáles son los mejores alimentos para empezar BLW.
¿Qué características deben tener los mejores alimentos para empezar BLW?
Obviamente, debemos atender a las necesidades y requerimientos del peque según su edad. A fin de cuentas, si buscamos alternativas a algo es porque esperamos conseguir ciertos beneficios, ¿no?
Podríamos decir que un alimentos es idóneo para empezar el BLW si cumple con los puntos siguientes.
Nutrientes
Ponto te darás cuenta de que con este método se desperdicia mucha comida. Con ello, también ocurre que tu peque va a comer menos que si le dieses u triturado, especialmente al principio. Por este motivo, cada bocado cuenta, y debe estar repleto de los nutrientes esenciales para tu bebé.
Por otro lado, debes ir vigilando un poco qué come y qué se deja para ir ajustando la siguiente toma y que, al cómputo, coma de todos los grupos de alimentos.
Textura
Por un lado, tenemos el tema de las cremas. Las primeras semanas, toda crema que le dejes libremente va a ir a todos lados menos a su boca. El niño de 6 meses no sabe mojar un palito de patata en hummus. En todo caso, chapoteará en el hummus y después se chupará la mano. No digo que no sea aconsejable, para nada, sólo que lo tengas en mente.
Visto esto, siempre debes buscar un punto de dureza intermedio para que el niño pueda morder el alimento (incluso sólo con la encía) y llevarse un trocito o aplastarlo y que no se deshaga cuando lo manipule.
En cuanto a tipos de texturas, todas son bienvenidas y, de hecho, recomendables. Parte de la filosofía del BLW es que los niños se familiaricen con los alimentos sabiéndolos diferenciar, con sus colores, sabores y también texturas.
Agarre
Facilitar el agarre es esencial para disfrutar del BLW, pues resulta indispensable para que el niño pueda comer.
Buscaremos opciones que no se escurran.
Serán de una longitud equivalente a dos manos del peque, para asegurarnos de que, cuando lo coja, sobre alimento por arriba y por abajo, de manera que pueda morder fácilmente (al principio la incipiente coordinación ojo-mano les jugará malas pasadas).
Los cortes en bastón son los más adecuados. Después, las tortitas, las croquetas, los gajos y similares. Al final, se trata de que sea algo pequeño para que el niño pueda manejarlo pero no demasiado porque la motricidad fina y la coordinación aún deben mejorar.

Para alimentos pequeños, como el arroz, las lentejas, etc., si no se los preparas como acabamos de ver, puedes darlos muy bien cociditos y que los cojan a puñados pero, de nuevo, va a haber más comida en el suelo que en la boca; puede que para esto necesite un poco más de ayuda. Pero que la suciedad no te frene; es una etapa más y con ello aprenderá mucho.
Seguridad
Aunque te adelanto que algún susto te llevarás con el tema atragantamientos, pues es lo normal en un niño que no ha comido nunca sólidos, siempre vamos a nadar a favor e intentar que estos sean los mínimos. No ya por la seguridad, porque los casos serán pocos, sino para que para el peque sea sencillo y placentero comer.
Simplemente elige tamaños o bien muy grandes, como hemos visto, para que se les pueda dar un bocado sobradamente, o tan pequeños que si se tragan sin masticar no se queden atascados en la garganta. Como ejemplo, un bebé que empieza con el BLW no podrá tomar uvas enteras, pero a los 10 meses seguramente se coma, sin problema, las pequeñas y medianas sin cortar.
Top 10 mejores alimentos para empezar BLW
1. Plátano
- Por qué es bueno. Es rico en potasio y carbohidratos de muy fácil digestión. No requiere cocción, con lo que te saca de un apuro al instante.
- Cómo ofrecerlo. En trozos grandes y alargados con parte de la cáscara retirada para facilitar el agarre. Para bebés más pequeños, se puede aplastar ligeramente.
2. Aguacate
- Por qué es bueno. Es alto en grasas saludables esenciales para el desarrollo del cerebro, además de una de las pocas formas en las que dar este macronutriente.
- Cómo ofrecerlo. En tiras gruesas o machacado sobre una tostada. Se puede rebozar con harina de coco o avena para que no resbale.
3. Brócoli cocido al vapor
- Por qué es bueno. Fuente de fibra, vitamina C y hierro. Su forma natural facilita el agarre. Es diferente, lo que llamará la atención del bebé.
- Cómo ofrecerlo. En ramilletes cocidos al vapor hasta que estén blandos.
4. Huevo
- Por qué es bueno. Muy rico en proteínas y grasas saludables, además de contener colina para el desarrollo cerebral. Su sabor suele gustar mucho.
- Cómo ofrecerlo. En tortilla francesa en tiras o revuelto con textura suave o bien huevo cocido en cuatro gajos. También será una excelente base para tortitas saladas.
5. Patata o boniato cocido
- Por qué es bueno. Aporta energía, es fácil de digerir. Tiene una textura blanda y un sabor muy suave, ideal para bebés sin dientes que recién empiezan con la alimentación complementaria BLW.
- Cómo ofrecerlo. En bastones o gajos gruesos, al vapor o asadas.

6. Pollo o pavo desmenuzados o en tiras
- Por qué es bueno. Buena fuente de hierro y proteínas esenciales. Se trata de la manera más suave de introducir la carne.
- Cómo ofrecerlo. En trozos grandes y blandos para que el bebé pueda chupar y masticar (al principio seguramente no lo pueda comer, incapaz de cortarlo sólo con las encías). También se puede desmenuzar e incorporar en tortitas o croquetas.
7. Manzana cocida o al horno
- Por qué es bueno. Rica en fibra y vitamina C, entre otras cosas, es un superalimento.
- Cómo ofrecerlo. En trozos gruesos cocidos al vapor hasta que estén blandos o al horno en gajos grandes.
8. Calabacín al vapor o al horno
- Por qué es bueno. Muy hidratante, de sabor y tacto suaves y fácil de masticar.
- Cómo ofrecerlo. En bastones gruesos o picado como ingrediente de tortitas, buñuelos salados, etc.
9. Lentejas
- Por qué es bueno. Fuente de hierro vegetal, fibra y proteínas.
- Cómo ofrecerlo. En hamburguesitas blandas o en un puré espeso que se pueda pegar a las manos.
10. Pan sin sal untado
- Por qué es bueno. Aporta energía, proteínas y grasas saludables.
- Cómo ofrecerlo. En tiras gruesas untadas con hummus o crema de almendra o nuez cruda u horneada sin azúcar ni sal.
¿Qué te parece mi top de mejores alimentos para empezar BLW?¿Estáis preparados? ¡Ah! Por si te animas, también puedes probar con algunas recetas BLW muy fáciles.