La técnica de agarre del bebé influye directamente en la comodidad de la madre, en la cantidad de leche que toma el recién nacido y en la duración de la lactancia. Si tu bebé no se agarra bien, es probable que sientas molestias, que la producción de leche se vea afectada o que él no reciba suficiente alimento.
Un buen agarre al pecho es clave para que la lactancia materna marche sin dolor y de forma eficaz. Hoy te descubrimos sus puntos clave, lo que puede que estés haciendo mal y que enturbia ese momento tan bonito y muchas dudas que se presentan en las mamis primerizas en tema lactancia materna.
Paso a paso de la técnica de agarre
Saber cómo colocar al bebé para mamar correctamente marca la diferencia entre una lactancia exitosa y una plagada de dificultades que incluso nos lleve al abandono de la práctica. Te lo cuento de la manera más sencilla y clara que puedo:
- Busca una posición cómoda para ti
Siéntate con la espalda bien apoyada, los pies en el suelo y un cojín si lo necesitas para apoyar los brazos. Hay muchas posturas para amamantar a tu hijo, pero comienza por afianzar la base; será la mejor manera de poder personalizar vuestra experiencia. Una vez te sientas una experta, prueba a ir cambiando hasta descubrir cómo estáis más cómodos. - Sujeta al bebé “vientre con vientre”
Su barriga debe estar pegada a la tuya, con la cabeza alineada con su cuerpo. No debe girar el cuello para llegar al pecho sino que debes mover su cuerpo para que se pueda agarrar sin doblar el esternocleidomastoideo. Los bebés sufren tortícolis con mucha facilidad; ¡no lo favorezcamos! - Alinea nariz con pezón
El bebé debe buscar el pecho levantando un poco la cabeza. Esto favorece un agarre más profundo, necesario para que no se suelte, pero también para que saque la leche de manera óptima. - Deja que abra bien la boca
Cuando veas que abre mucho la boca (como un bostezo), acércalo rápidamente al pecho, introduciendo el pechón en dirección a su paladar. - Asegúrate de que su boca cubra parte de la areola, no solo el pezón
El labio inferior debe estar bien abierto hacia afuera (como si estuviese dando un beso), y las mejillas del bebé, redondeadas. Puede que incluso sientas que se ahoga al verlo «tan tapado» por el pecho; ¡lo estás haciendo genial! Al verlo desde fuera, sólo un poquito de areola debe ser visible, el resto estará dentro de su boca. - Debe escucharse una succión rítmica y tranquila
Si hay chasquidos, dolor o el pezón queda aplastado tras la toma, probablemente el agarre no es correcto. La succión debe escucharse si estáis en silencio, pero no de manera escandalosa o estridente; resulta agradable.

Errores habituales al colocar el bebé para mamar
A veces creemos que todo está yendo bien, pero ciertos errores comunes pueden afectar mucho la lactancia. Y verás que realmente no son cosas rebuscadas; de hecho, muchos los supondrás simplemente con el paso a paso anterior, pero no está de más recordarlo.
- ❌ Solo darle el pezón
Esto no sólo puede hacerte daño sino que reduce la cantidad de leche que recibe el niño y lo hace adquirir una posición incorrecta y trabajosa para mamar. - ❌ El bebé no está alineado
Si su cuerpo no está bien pegado o gira el cuello, el agarre se vuelve superficial y menos eficaz. A su vez, puede sufrir contusiones o, como poco, dolor de los tejidos. - ❌ Empujar la cabeza del bebé
Lo ideal es acercarlo suavemente por la espalda y cuello, guiándolo pero no obligándolo. El empuje resulta desagradable y puede darle miedo. - ❌ Cambiar de pecho demasiado rápido
La leche cambia la composición incluso cuando el bebé la está tomando, generándose la más grasa cuando ya lleva un tiempito mamando. Si no vacía bien un pecho, no tomará esta leche, la cual necesita. Además, es mucho más positivo dejar al bebé relajarse en un pecho y, si lo necesita, recurrir al otro después de un ratito. - ❌ Ignorar el dolor al dar el pecho
El dolor no es normal. Si duele, probablemente hay un problema en el agarre el cual puede que se solucione encontrando otra postura o bien de otra manera. Estudia la situación para ponerse solución y que la técnica de agarre del bebé sea tan buena que os permita disfrutar cada momento que lo amamantas.

Dudas sobre la técnica de agarre del bebé
Termino con algunas de las preguntas más frecuentes que a mí me han hecho sobre cómo se debe agarrar el niño al pecho:
¿Cómo saber si el bebé está bien agarrado al pecho?
✔️ Sientes succión profunda pero sin dolor.
✔️ Ves que traga regularmente.
✔️ Sus mejillas están redondeadas, no se hunden.
✔️ El pezón sale redondo tras la toma, no aplastado.
✔️ El bebé está relajado y satisfecho al terminar.
¿Qué pasa si el bebé no se adapta a la técnica de agarre?
Puede generar grietas, baja producción de leche, tomas demasiado largas o poco aumento de peso (porque come poquito). Corregir el agarre suele solucionar estos problemas rápidamente y debe hacerse para que alimentarlo no sea un calvario para ninguno de los dos.
¿Cuándo consultar a una asesora de lactancia?
Si te duele al dar el pecho, el bebé no gana peso, tienes grietas o no estás segura de si el agarre es correcto, una asesora puede ayudarte con una observación personalizada. Te va a dar pautas, consejos e ideas para mejorar la técnica y disfrutar mucho más de la lactancia materna.
¿Es normal que el agarre duela al principio?
No. Puede haber una ligera molestia en los primeros segundos, pero nunca un dolor constante o intenso. Si lo hay, revisa el agarre.
Conocer la técnica de agarre del bebé para amamantar no solo previene problemas, también te da tranquilidad. Confía en tu instinto, observa las señales y recuerda que pedir ayuda no es rendirse, ¡es cuidarte a ti y a tu bebé!