Buena pregunta, ¿verdad? Seguro que has visto a cantidad de niños con biberones llenos de bebidas, pero, ¿es adecuado dar zumo en el biberón, batidos o incluso infusiones?
Dar zumo en el biberón no es una buena idea
A priori puedes pensar que es cómodo que el niño tome su jugo de manera autónoma y para hacerlo sin que se produzcan derrames nada mejor que el bibi, ¿no? Bueno, eso es cierto, pero no es adecuado para el peque.
El motivo es bastante sencillo: la edad de uso del biberón no se corresponde a la edad en la que un niño puede beber zumo. Y lo mismo ocurre con cualquier otra bebida que no sea leche o agua.
Edad de uso del biberón
El uso habitual del biberón se debe considerar hasta los seis meses. Después, lo iremos retirando paulatinamente, pasando a las botellas o vasos con «pitorro» o al cuenco cuando vayamos a dar papilla.

Obviamente, has visto a muchísimos niños más mayores que lo siguen usando, y no está del todo mal. Sin embargo, esto es algo a lo que se debe acudir muy puntualmente, por ejemplo, en la calle, si el nene debe comer pero tiene demasiado sueño…
¿Y por qué no seguir usándolo? Bueno, existen varios motivos.
- Debemos favorecer la autonomía del pequeño enseñándolo a usar los vasos, que son los recipientes comunes. Esto implica la motricidad fina (cómo coger vaso/biberón), la gesticulación (mamar, sorber, beber)… Cuanto antes se estimule al bebé, más preciso será su desarrollo y a partir de los seis meses el niño es más que capaz de empezar a usar vasitos infantiles.
- El abuso del biberón provoca problemas dentales de formación. La maloclusión es muy común en niños de dos años en adelante que siguen usando el biberón.
- Así mismo, el contacto directo y continuado con bebidas azucaradas produce enfermedades bucales. En este caso hablaríamos de una patología con nombre propio, «la caries del biberón». El niño tiende a utilizar el biberón durante mucho más tiempo que el vaso porque es más cómodo (puede incluso quedarse dormido con él en la boca). Todo este tiempo «extra» de contacto con la bebida, si tiene azúcares, como sería el caso del zumo, afecta a los dientes.
- Por último, como a veces ocurre con el chupete, se puede crear una adicción y que, simplemente, el niño no quiera dejar de usarlo en mucho tiempo.
Edad de consumo de zumos u otras bebidas
Los zumos, aunque sean líquidos, no deben darse pronto al niño. De hecho, es una bebida que, aunque no es negativa, no se recomienda a ninguna edad (salvo en circunstancias especiales).
Esto se debe a que, incluso si es un zumo natural, tiene todas las calorías de la pieza de fruta, incluidos los azúcares, pero no sacia de la misma manera ni se toma tanta fibra como si comiésemos la fruta tal cual. El valor nutricional de un zumo es bajísimo mientras que las calorías que tiene son muchas.
Por otro lado, estamos hinchando el estómago del bebé y puede que quitándole el hambre, lo que hará que en ocasiones no quiera comer. Con ello, se propicia aún más ese desequilibrio nutricional.
Además, y como es lógico, el sistema digestivo del niño debe ser capaz de gestionar tanto las frutas como el nuevo modelo de consumo de estas, algo que requiere de tiempo.
En caso de que el niño empiece a tomar zumos, esto debería ser a partir de los 12 meses y nunca como costumbre. Esta fecha, como ya hemos visto, es incompatible con el uso del biberón, más allá que de manera puntual.

Piensa que siempre debes respetar los alimentos que el bebé puede tomar según su edad y la madurez de su aparato digestivo. Así, antes del año no podrá tomar naranja en exceso (tanta como tiene un jugo) y, por ende, el zumo de naranja está totalmente prohibido. A lo sumo, a partir de los 8-9 meses puedes darle zumo de manzana siempre que este sea natural de verdad, es decir, que lo hagas tú mismo/a y sin añadir nada más que agua.
¿Qué debe beber el niño entre tomas?
Si lo que ocurre es que recurres a dar zumo en el biberón como un «snack», un «entretomas», y por eso le das el bibe para que lo tome a su aire, debes sustituirlo rápidamente. El niño (pequeño) entre horas sólo debe beber agua. De no ser así, le estarás dando muchas más calorías de las que necesita.
Y si quieres darle zumo u otra bebida recomendable para niños en alguna de las comidas, hazlo en el recipiente correspondiente a su edad. De hecho, es recomendable reducir el uso de biberones de manera general por lo que ya hemos comentado.
Si necesitas que el niño coma fruta, dásela entera, de manera que tome la carne y toda su fibra y micronutrientes. La siguiente mejor opción sería en purés o cocinándolas para hacer salsas.
Gracias, este artículo me ha aclarado las dudas que tenía sobre los problemas con el biberón.
Ahora sé lo que tengo que hacer.