Cuando un niño reacciona mal a un alimento es natural que salten las alarmas. ¿Será alergia o intolerancia? O puede que ninguna. Aunque ambos problemas pueden confundirse, las causas, síntomas y tratamientos son muy distintos, por lo que un diagnóstico temprano siempre será tu mejor recurso. En este artículo te ayudamos a identificar las diferencias, a comprender los mecanismos que hay detrás de cada caso y a saber cuándo conviene acudir al pediatra.
🤔 ¿Qué es una alergia alimentaria?
Una alergia alimentaria es una reacción adversa del sistema inmunitario ante una sustancia (normalmente una proteína, pero no tiene por qué), llamada alérgeno, que considera peligrosa, aunque no lo sea. En minutos, a veces segundos, das con los síntomas y puede llegar a ser muy grave e incluso mortal.
Se calcula que a alergia alimentaria afecta a más del 6% de los niños menores de 3 años.
Ejemplo frecuente
La alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) es una de las más comunes en bebés y suele aparecer durante los primeros meses de vida, sobre todo si el pequeño está tomando leche artificial o la madre consume lácteos en abundancia mientras da el pecho. De ahí que, también, sea un alimento prohibido para niños pequeños.
Causas de alergias por alimentos en niños
Al detectar una sustancia susceptible de dañar al organismo (aunque realmente no lo haga), el cuerpo libera histamina y otras sustancias que provocan síntomas inmediatos buscando combatirla.
Entre los alimentos más comunes que causan alergia en niños están:
- Leche de vaca.
- Clara de huevo.
- Frutos secos (por excelencia, nueces y cacahuetes pero no los únicos).
- Pescado y mariscos.
- Trigo y soja.
Es muy importante destacar que ya está demostrado que los bebés que se alimentan con leche de fórmula son más propensos a padecer alergias (tanto a leche de vaca como a otros alimentos). La inmunoglobulina A, proteína del sistema inmune presente en la leche materna, no se añade a la leche en polvo de ninguna marca. Así, este es uno de los claros beneficios de dar el pecho.
Síntomas alergia alimentaria niños y adultos
Las reacciones alérgicas a los alimentos pueden incluir:
- Urticaria, sarpullido, enrojecimiento de la piel.
- Tos con dificultad para respirar.
- Congestión nasal.
- Edema de glotis.
- Dolor abdominal.
- Hinchazón en labios, lengua o cara.
- Vómitos o diarrea poco después de comer.
- En casos graves, anafilaxia (emergencia médica).
- Todo anterior puede derivar en irritabilidad, llanto inconsolable en el caso de los más peques y rechazo del alimento.

😣 ¿Qué es una intolerancia alimentaria?
La intolerancia alimentaria no implica al sistema inmunológico sino que está relacionada con la digestión. El sistema digestivo, en alguna parte de su largo recorrido, no puede procesar correctamente un componente del alimento, como la lactosa o el gluten (los más habituales).
Ejemplos de intolerancia
- Intolerancia a la lactosa (incapacidad para digerir el azúcar de la leche). Es frecuente en niños, sobre todo después de episodios de gastroenteritis o a partir de los 3 años. En este caso, el cuerpo no produce suficiente lactasa, la enzima que digiere el azúcar de la leche.
- Intolerancia al gluten no celíaca.
- Sensibilidad a aditivos como el glutamato monosódico o los colorantes
Síntomas intolerancia alimento
Los síntomas se relacionan con la digestión. Además, aparecen con cierto retraso (puede que de horas) tras la ingesta. Entre los síntomas habituales que se dan en a partir de una intolerancia encontramos:
- Digestión muy difícil.
- Dolor abdominal.
- Gases o hinchazón.
- Diarrea o estreñimiento.
- Náuseas.
🧪 ¿Cómo saber si es alergia o intolerancia? Diagnóstico
No siempre es fácil, especialmente con niños, pues todos nos ponemos muy nerviosos. A veces se necesita un proceso de observación y pruebas específicas, aunque realmente hay casos muy claros. Más allá de los síntomas, encontramos, para alergia e intolerancia:
Alergias alimentarias
Para detectar una alergia alimentaria en niños se utilizan:
- Pruebas cutáneas o prick test.
- Análisis de sangre con medición de IgE específica.
- Dietas de eliminación con provocación controlada.
Intolerancia a un alimento
Para detectar una intolerancia alimentaria te pueden pedir:
- Dietas de eliminación y reintroducción.
- Observación del patrón de síntomas.
- En casos concretos, pruebas de aliento (como en intolerancia a la lactosa).
🍼 Alergia o intolerancia en bebés: ¿cómo diferenciarlas?
En bebés, los síntomas suelen ser ambiguos y fácilmente confundibles. Por ejemplo, un bebé con gases constantes, llanto, rechazo del biberón o deposiciones ácidas puede tener intolerancia a la lactosa, pero también podría tratarse de una APLV.
En cualquier caso, si sospechas que tu hijo no tolera bien algún alimento, es clave hablar con el pediatra antes de hacer cambios drásticos en su dieta.
⚠️ ¿Cuándo acudir al pediatra? Signos de alerta
Pos supuesto, especialmente al principio, es normal que te preocupes y busques asesoramiento para saber cómo actuar. En mi consideración, debes consultar con el pediatra si tu hijo:
- Vomita o tiene diarrea frecuentemente después de comer ciertos alimentos. Recuerda que sólo cuando el niño es muy bebé es normal que las deposiciones sean líquidas o semilíquidas. De más mayor, algo ocurre.
- No reacciona bien a la leche o el huevo. Estos son dos alimentos difíciles y que, por la asiduidad con la que los comemos, deben considerarse tan pronto como se den síntomas.
- Tiene eccemas recurrentes sin causa clara.
- Presenta síntomas respiratorios tras comer.
📊 Tabla comparativa: Alergia vs Intolerancia alimentaria
Alergia alimentaria | Intolerancia alimentaria | |
🧠 ¿Qué sistema afecta? | Inmunológico: se equivoca y ataca activos inofensivos | Digestivo o metabólico: no producimos lo necesario para digerir bien |
⏳ ¿Reacción inmediata? | Sí, en minutos | No, puede tardar horas |
⚠️ ¿Puede ser peligrosa? | Sí, incluso mortal | No suele ser grave (alerta por deshidratación si diarrea) |
🤒 ¿Síntomas? | Cutáneos, respiratorios, digestivos | Digestivos (dolor, gases, diarrea…) |
🥜 ¿Alimentos comunes? | Leche, huevo, frutos secos, mariscos | Leche (lactosa), gluten, aditivos |
♾️ ¿Es permanente? | Raras veces se supera | Puede mejorar con la edad o con dieta |
🩺 ¿Diagnóstico? | Test cutáneo, IgE, pruebas clínicas | Dieta de eliminación, prueba de tolerancia |
💊¿Tratamiento? | Evitar el alimento, autoinyector si es grave | Dieta sin el alimento problema y dieta reguladora si síntomas |
🍏 ¿Qué alimentos causan más alergias o intolerancias en niños?
Tipo de alimento | Puede provocar… | Más frecuente en… |
Leche de vaca | Alergia o intolerancia (APLV o lactosa) | Bebés y niños pequeños |
Huevos | Alergia | Menores de 5 años |
Frutos secos | Alergia severa | Niños y adolescentes |
Gluten (trigo) | Intolerancia o enfermedad celíaca | Desde el destete |
Frutas ácidas o ricas en fructosa | Intolerancia | Etapa preescolar |
Colorantes y aditivos | Intolerancia | Niños mayores |
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo saber si mi hijo tiene alergia o intolerancia alimentaria?
La alergia suele tener reacciones inmediatas y visibles; con la intolerancia se descubren síntomas propios de una mala digestión. Si hay dudas, el pediatra puede derivarte a un alergólogo para pruebas específicas.
¿Es lo mismo intolerancia al gluten que celiaquía?
No. La celiaquía es una enfermedad autoinmune (más cercana a la alergia), que requiere diagnóstico médico y seguimiento. La intolerancia al gluten no celíaca provoca molestias digestivas sin dañar el intestino.
¿Se curan las alergias infantiles o la intolerancia a alimentos?
Algunas alergias desaparecen con el tiempo (como la del huevo); otras, es casi imposible. Las intolerancias pueden mejorar o controlarse con la dieta, pero no “se curan” como tal.
¿Puedo darle pequeñas cantidades del alimento para acostumbrarlo?
No sin consultar al pediatra. En las alergias puede ser muy peligroso.
¿Cuáles son los síntomas de intolerancia alimentaria en niños?
Gases y diarrea. Muy determinantes son los cambios de humor tras las comidas, que los niños los dejan ver mucho más evidentemente que los adultos.
¿Qué alimentos causan más intolerancias?
Lactosa, gluten, fructosa, colorantes, aditivos artificiales, y en algunos casos incluso ciertas frutas o legumbres.

¿Cómo saber si mi bebé es intolerante a la lactosa o alérgico?
Observando los síntomas y haciendo pruebas con ayuda del pediatra. La APLV suele tener síntomas más fuertes e inmediatos.
¿Cómo saber si mi bebé es alérgico a la leche?
Para saber si tu bebé es alérgico a la leche, observa si presenta algunos de estos síntomas frecuentes tras consumir leche o productos lácteos:
- Erupciones o picores en la piel, como eczema o urticaria.
- Hinchazón en labios, cara o alrededor de los ojos.
- Vómitos repetidos o diarrea, a veces con sangre.
- Cólicos intensos y llanto excesivo.
- Dificultad para respirar, tos o sibilancias.
- Pérdida de peso o falta de ganancia de peso.
Si sospechas que tu hijo puede tener una alergia o intolerancia, no te quedes con la duda. Consulta con su pediatra, diseña y disponle una dieta bien guiada ¡y acompáñale tanto como necesite!
Si te interesa este tema, en este blog hablamos mucho sobre alimentación infantil, ¡échale un vistazo a nuestros otros artículos!
Recent Comments