👉 Fuente: El País
Expertos advierten sobre la tendencia a etiquetar y medicar conductas infantiles sin atender al contexto familiar, educativo o emocional.
En los últimos años, psicólogos y pediatras han observado un incremento significativo de diagnósticos de TDAH, ansiedad o dislexia en edades tempranas. Si bien la detección precoz es positiva, varios especialistas —entre ellos la psicóloga infantil María Cid— alertan del peligro de convertir la diversidad del desarrollo en una patología.
Se enfatiza que muchos síntomas responden a ritmos madurativos normales o a entornos con exceso de estímulos, falta de descanso y escaso acompañamiento emocional. Antes de prescribir medicación, recuerdan, debe evaluarse la calidad del sueño, las rutinas y la relación del niño con la escuela.
Desde entidades como la Asociación Española de Pediatría se insiste en un abordaje integral: observar, acompañar y formar a familias y docentes antes de recurrir a tratamientos farmacológicos. Por su parte, la OMS recomienda priorizar intervenciones psicoeducativas y revisar los factores sociales que inciden en el bienestar infantil.