👉 Fuente: The Olive Press
Un estudio revela que la brecha de habilidades entre jóvenes españoles y sus pares de países avanzados se ha triplicado desde los años 90.
Según el artículo publicado el 8 de octubre de 2025, basado en datos de la OCDE y encuestas PIAAC 2023, las generaciones más jóvenes en España tienen puntuaciones significativamente más bajas en lectura, matemáticas y resolución de problemas que sus equivalentes en otros países.
Se apunta que reformas educativas desde los años 90 —como la reorganización de niveles educativos o cambios curriculares— podrían haber influido negativamente en el desarrollo de competencias básicas.
Interpretación educativa
- El tiempo escolar no garantiza resultados: factores como calidad docente, currículo, formación continua y equidad social juegan un rol crítico.
- La brecha creciente puede acentuar desigualdades sociales, pues quienes dominan estas competencias tienen mejores oportunidades en el mundo laboral global.
- Algunas propuestas señalan revertir el modelo curricular fragmentado y apostar por una educación integrada de competencias (lectoescritura funcional, pensamiento crítico, resolución de problemas) desde etapas tempranas.
Este fenómeno exige que los responsables educativos reconsideren tanto los “qué enseñar” como el “cómo evaluar” y el “con quién”.