👉 Fuente: UNICEF
Los recortes en la financiación internacional para educación están a punto de provocar una nueva crisis educativa mundial. Según UNICEF, los fondos destinados a programas de escolarización en países en desarrollo han caído un 23 % desde 2022, una cifra que podría empujar a más de 6 millones de niños fuera del sistema educativo en los próximos doce meses.
📉 El impacto de los recortes
El informe destaca que las reducciones presupuestarias afectan especialmente a África Subsahariana, Oriente Medio y América Latina. En muchos casos, los programas de reconstrucción educativa tras conflictos o desastres naturales se han paralizado.
“Estamos viendo cómo millones de niños pierden su única oportunidad de aprender”, advirtió Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.
Según la organización, los recortes también repercuten en el salario docente, la disponibilidad de material escolar y el acceso a tecnologías educativas básicas, ampliando aún más la brecha entre países ricos y pobres.
🧠 Riesgo para una generación
Los expertos advierten que el impacto va más allá del aula: aumenta el riesgo de trabajo infantil, matrimonios precoces y migraciones forzadas.El Banco Mundial señala que por cada año de educación perdido, los ingresos potenciales en la vida adulta pueden caer hasta un 9 %.
Por ello, UNICEF pide a los gobiernos y donantes internacionales proteger la financiación educativa como prioridad estratégica.
🔗 Informe completo de UNICEF (inglés)
🔗 Banco Mundial – Impacto del aprendizaje perdido
💬 Llamamiento a la acción
UNICEF propone un “Plan de Emergencia Educativa Global”, con tres ejes:
- Reforzar la financiación humanitaria destinada a escuelas.
- Garantizar la educación de niñas y desplazados.
- Crear fondos permanentes de resiliencia educativa.
El informe concluye recordando que la educación “no es un gasto, sino una inversión esencial para la paz y el desarrollo”.