👉 Fuente: The Olive Press
Un análisis reciente advierte que los estudiantes españoles rinden tres veces por debajo de la media de los países desarrollados, a pesar de dedicar más horas a clase. El estudio apunta a reformas educativas fallidas de los años 90 y a una falta de inversión sostenida en innovación y formación docente.
Brecha de aprendizaje persistente
El informe destaca que, mientras en Finlandia o Países Bajos los alumnos alcanzan competencias avanzadas en lectura y matemáticas a los 10 años, en España esa misma madurez se logra hacia los 13 o 14.
La falta de personal especializado y la desigualdad territorial son algunos de los factores señalados al respecto de estas cifras catastróficas en cuanto a rendimiento educativo. En comunidades con más recursos, la diferencia puede ser de hasta un curso y medio respecto a las zonas más vulnerables.
Comparativa internacional
Según la OCDE, España invierte un 18 % menos por alumno que la media europea.
La UNESCO advierte que la escasez de docentes formados en metodologías inclusivas está afectando a la calidad educativa y ampliando la brecha entre regiones y clases sociales.