👉 Fuente: Europa Press
Una alianza educativa que busca democratizar el acceso al inglés de calidad en la escuela pública española
Una colaboración con impacto estructural
Santillana España y Cambridge University Press & Assessment han firmado recientemente un acuerdo que pretende reforzar la enseñanza del inglés en centros públicos de todo el país. El propósito: que todos los estudiantes, sin importar su contexto, puedan acceder a recursos pedagógicos de excelencia en lengua inglesa.
La iniciativa abarcará todos los niveles educativos, desde educación infantil hasta bachillerato. Los materiales que se crearán no solo fortalecerán las competencias lingüísticas, sino que promoverán la cultura de la evaluación como herramienta formativa, alineada con estándares internacionales.
Además, las instituciones implicadas prevén un cronograma de implementación progresiva, que comenzará con proyectos piloto en determinadas comunidades autónomas y se ampliará de forma escalonada según los resultados obtenidos. Este plan busca asegurar una adaptación real y equitativa en todo el territorio.
Relevancia en el contexto educativo actual
Este tratado se produce justo cuando el inglés se incorpora al informe PISA por primera vez como competencia evaluada globalmente. Cambridge ha colaborado con la OCDE en el diseño de esta evaluación, lo que otorga un valor añadido a la alianza.
Con este acuerdo, Santillana España y Cambridge aspiran a reducir las brechas educativas en materia lingüística y a ofrecer un modelo de aprendizaje accesible, sostenible y orientado a resultados. También se reforzará la formación docente, con ejemplos prácticos de aplicación en el aula y recursos adaptativos digitales que faciliten la enseñanza personalizada según nivel y ritmo de aprendizaje.
Retos, oportunidades y proyecciones
El éxito de esta iniciativa dependerá de varios factores: la formación continua del profesorado, la adecuación de materiales a contextos diversos (rurales, urbanos, con diversidad lingüística) y la evaluación del impacto real en los aprendizajes.
Santillana y Cambridge estudian ya las fases de despliegue regional, que incluirán recursos diseñados conjuntamente con docentes y expertos locales, así como un seguimiento de resultados para mejorar su eficacia a lo largo de los próximos cursos.
📘 Recursos y metodologías complementarias
El acuerdo también se enmarca dentro de una tendencia más amplia hacia metodologías integradas que combinan contenido y lengua extranjera. Una de las más destacadas es el enfoque CLIL (Content and Language Integrated Learning), que promueve el aprendizaje del inglés a través de asignaturas no lingüísticas, mejorando la competencia comunicativa de forma natural.
Santillana ya ha trabajado previamente en esta línea con el documento Let’s CLIL – Santillana