👉 Fuente: Europa Press
El aprendizaje digital gana terreno en la educación posobligatoria y profesional
El Observatorio de la Formación en Línea, junto al Ministerio de Educación, ha publicado los datos de 2025: más del 20 % de los estudiantes de enseñanzas posobligatorias cursan estudios online o en formato híbrido. Plataformas como Euroinnova o Aula Mentor lideran esta expansión, impulsadas por la flexibilidad y la digitalización acelerada tras la pandemia.
Los certificados profesionales y los cursos de especialización son los más demandados, seguidos de la formación en competencias digitales, idiomas y gestión de proyectos.
🧩 Transformación del aprendizaje
Este auge no solo refleja una preferencia tecnológica, sino una transformación del paradigma educativo. El aprendizaje asincrónico permite adaptar los contenidos al ritmo del alumno, favoreciendo la autonomía y la metacognición.
Recordemos que, según la teoría del aprendizaje autorregulado de Zimmerman, la posibilidad de planificar, supervisar y evaluar el propio avance es clave para la consolidación del conocimiento en la edad adulta.
🌍 Perspectiva internacional
La OCDE destaca que España es uno de los países donde más crece el blended learning (formación híbrida). Países como Finlandia y Canadá han integrado ya la educación digital en los currículos oficiales de FP y universidad, con resultados positivos en inclusión y empleabilidad.