👉 Fuente: El Español
El agotamiento profesional y la falta de reconocimiento preocupan en los institutos
El informe TALIS 2024 de la OCDE revela que el 19 % del profesorado de ESO y Bachillerato en España considera abandonar la docencia. El estudio señala como principales causas la sobrecarga burocrática, el aumento de conflictos en el aula y la falta de apoyo institucional.
Más de 46.000 docentes confiesan haber pensado seriamente en dejar la profesión. La situación es especialmente crítica en secundaria, donde la presión evaluativa y la desmotivación del alumnado generan desgaste emocional.
🧠 Salud mental y clima escolar
Recordemos que, según la teoría del agotamiento emocional de Maslach, el burnout docente surge cuando las demandas exceden los recursos personales. El cansancio emocional, la despersonalización y la sensación de ineficacia se convierten en un círculo vicioso que afecta tanto al profesorado como al rendimiento del alumnado.
La docencia no solo requiere competencias pedagógicas, sino también estrategias de autocuidado emocional. Programas como Educar Cuidando o TeacherWell promueven el bienestar docente desde la prevención y la gestión emocional.
📉 La respuesta institucional
La OCDE insta a los gobiernos a reforzar la formación continua y a reconocer la labor educativa como profesión de alto impacto social, similar a la sanitaria. España se plantea introducir programas piloto de apoyo psicológico en claustros a partir de 2026.