👉 Fuente: El País
Educadores critican el enfoque ideológico de las actividades propuestas en Madrid
La Consejería de Educación de Madrid ha lanzado un programa de actividades para conmemorar el Día de la Hispanidad, incluyendo exposiciones sobre los viajes de Colón, lecturas de textos históricos y talleres sobre el encuentro entre culturas.
Sin embargo, la iniciativa ha generado críticas en asociaciones docentes, que la acusan de presentar una visión “nostálgica y simplificada” del pasado colonial. Colectivos de historiadores reclaman un enfoque más plural e inclusivo.
📚 Enseñar historia desde la reflexión crítica
Recordemos que, según la pedagogía crítica de Paulo Freire, enseñar historia debe implicar cuestionar, dialogar y comprender las múltiples perspectivas de los hechos. Presentar el pasado como relato cerrado impide formar ciudadanos críticos.
La historia escolar puede ser un espacio de encuentro cultural si se abordan temas como el impacto de la colonización o los intercambios lingüísticos y científicos que surgieron tras 1492, evitando narrativas unidimensionales.
🧭 Educación intercultural en el aula
La UNESCO promueve el enfoque intercultural como herramienta para enseñar diversidad, no solo tolerancia. Programas en Canadá o Chile ya incluyen módulos de historia compartida con perspectiva indígena y europea.