👉 Fuente: Infobae
Un estudio francés encuentra relación entre los niveles de estrés en el embarazo y la aparición de dermatitis atópica en la infancia
🤰 Lo que revela la investigación
Científicos de la Universidad de Toulouse han descubierto una posible conexión entre el estrés materno durante el embarazo y el desarrollo de dermatitis atópica en los niños. El estudio, publicado en Journal of Pediatric Immunology, analizó más de 4.000 casos y halló que las madres con altos niveles de cortisol —la hormona del estrés— tenían un 30 % más de probabilidades de que sus hijos desarrollaran esta afección cutánea en los primeros años de vida.
Los investigadores señalan que el estrés prolongado afecta al sistema inmunológico fetal, modificando la respuesta inflamatoria del bebé y aumentando la vulnerabilidad de la piel ante agentes irritantes o alérgenos.
🧠 Implicaciones para la salud y la educación infantil
La dermatitis atópica es una de las enfermedades más comunes en la infancia, y puede repercutir en la autoestima, el sueño y la socialización escolar. Por ello, los especialistas recomiendan un enfoque integral que combine salud física, emocional y educativa.
Desde una perspectiva de crianza y desarrollo infantil, el hallazgo subraya la importancia de acompañar emocionalmente a las madres gestantes, ofreciendo apoyo psicológico y entornos menos estresantes. Un embarazo tranquilo también es una inversión en la salud futura del bebé.
📚 Recursos y metodologías complementarias
- Guía PAHO sobre salud mental perinatal.
- La dermatitis atópica: ponle freno con tratamiento desde la infancia.
- El diagnóstico precoz de la dermatitis atópica te cambia la vida.
🏁 En resumen
Reducir el estrés durante el embarazo no solo mejora el bienestar de la madre: también puede tener efectos duraderos en el desarrollo inmunológico del niño. La prevención emocional es, en muchos casos, la primera vacuna.