👉 Fuente: Fundación MAPFRE
El insomnio juvenil crece y se pide incorporar educación del sueño desde la infancia
Desde la fundación MAPFRE se alerta que casi un 35 % de los jóvenes en España sufre alteraciones del sueño como insomnio, dificultades para conciliar el sueño o despertares frecuentes. La entidad advierte que estos problemas afectan el rendimiento académico, el estado emocional y el desarrollo cerebral.
Para enfrentar ese reto, expertos piden una estrategia nacional del sueño que incluya educación en hábitos saludables desde edades tempranas, intervención en centros escolares y regulación del uso de pantallas, además de un mejor control del uso de melatonina y otros suplementos.
😴 El desarrollo del sueño
Con base en la teoría del desarrollo, el sueño adecuado durante la adolescencia -como en la infancia- es esencial para consolidar memoria, regular emociones y fortalecer la atención. La privación crónica, por el contrario, puede interferir en sinapsis cerebrales, disminuir la motivación y elevar el riesgo de trastornos mentales.
📚 Recursos y metodologías complementarias
- Guía “Higiene del sueño en la infancia y adolescencia».
- Programa de promoción del sueño saludable en adolescentes (FESMES).
- Sección Autonomía Personal – Sueño PequeAprendices.
En síntesis, el sueño no es un lujo ni un descanso opcional: es una pieza clave del bienestar y el aprendizaje juvenil.