👉 Fuente: The Guardian
El país báltico, con rendimiento líder en PISA, no prohibirá los móviles sino que los integrará con cuentas personales de IA para 16-17 años.
En Estonia, conocida por su alto rendimiento educativo, se ha decidido dar un salto cualitativo: los dispositivos móviles dejarán de estar mayoritariamente prohibidos en las aulas y los estudiantes de 16 y 17 años recibirán cuentas personales de IA como parte del programa nacional AI Leap 2025.
El sistema prevé dotar a 58 000 estudiantes y 5 000 docentes de herramientas avanzadas de IA para 2027, y forma parte de una estrategia de educación digital avanzada que ya tiene raíces en el histórico programa “Tiger Leap” de los años 90.
Un cambio de paradigma educativo
En muchas partes del mundo los teléfonos móviles siguen siendo vistos como distracción en el aula. Sin embargo, Estonia apuesta por su uso como herramienta pedagógica: el móvil pasa a ser un dispositivo educativo bajo control del docente, no un enemigo del aprendizaje. Esto permite acompañar al alumnado en la adquisición de competencias digitales avanzadas, pensamiento crítico en entornos tecnológicos, y un uso ético de la IA.
Recordemos que durante la adolescencia tardía (aprox. 15-18 años) se consolida la identidad personal, se fortalece la capacidad para tomar decisiones autónomas y se incrementa el uso de tecnologías. Iniciativas que integran móvil e IA pueden fomentar la autorregulación digital, la responsabilidad y la reflexión ética en el entorno escolar.
Formación docente y ética de la IA
El plan estonio dedica especial atención a la formación del profesorado en ética digital, aprendizaje autónomo y mediación tecnológica. La ministra de Educación, Kristina Kallas, destaca que no se trata de prohibir, sino de usar los dispositivos con propósito educativo.
Los expertos advierten que la clave será la implicación del profesorado, la adaptación curricular y el diseño de tareas que realmente aprovechen la IA, evitando caer en un uso meramente instrumental.
Hacia una ciudadanía digital responsable
Estonia apuesta además por la equidad: el programa se extiende a todos los estudiantes y busca no solo preparar para el trabajo, sino para la democracia digital. Al permitir que los jóvenes puedan votar online y al mismo tiempo usar móviles en clase, se refuerza la coherencia entre su vida como ciudadanos y como aprendices. Esto plantea una visión holística de la educación, donde la tecnología sirve al aprendizaje, la ciudadanía y la participación.
Etiquetas: educación-digital, móviles-en-la-escuela, IA-en-clase, innovación-educativa, ciudadanía-digital
Meta descripción SEO: Estonia integra móviles e IA en las aulas con el programa “AI Leap”, apostando por una educación digital avanzada y un uso ético del smartphone.