👉 Fuente: El País
El procedimiento que permite a las administraciones autonómicas en España asumir la tutela de menores sin requerir una orden judicial inmediata genera denuncias por falta de garantías para las familias.
El marco de la protección y la urgencia
El sistema de protección de menores en España permite a los servicios sociales autonómicos intervenir y declarar el desamparo de un menor, asumiendo su tutela de forma provisional sin la necesidad de una orden judicial previa. Esta potestad se justifica por la necesidad de una respuesta rápida y urgente ante situaciones de grave riesgo. sin embargo, el informe señala que la aplicación de este procedimiento está bajo escrutinio por la dificultad que tienen las familias para recurrir la decisión.
La perspectiva familiar y los recursos legales
Las familias afectadas denuncian que, una vez que la administración asume la tutela, el proceso de retorno o de recurso legal es largo y complejo. Las principales quejas se centran en:
- Falta de recursos. La escasez de asistencia legal especializada y gratuita para las familias en esta fase inicial.
- Desequilibrio de poder. La enorme asimetría de recursos entre la familia y la administración pública.
- Ausencia de garantías. La decisión se toma a menudo sin el testimonio o pruebas en favor de los padres que no son considerados como «urgentes».
Análisis desde la perspectiva de la infancia
Recordemos que, a esta edad, los niños necesitan estabilidad y un apego seguro. Si bien la protección del menor ante el riesgo es la prioridad absoluta (principio del interés superior del menor), la prolongación de la incertidumbre legal y emocional impacta directamente en su bienestar psicológico. La celeridad judicial es clave, pues la estancia del menor en un centro o con una familia de acogida debe ser vista como una medida transitoria y no como una solución permanente.
La noticia abre un debate necesario sobre el equilibrio entre la protección eficaz e inmediata del menor y el respeto a los derechos y garantías procesales de las familias.
Recursos y metodologías complementarias
- Ley orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia, Boletín Oficial del Estado (BOE).
- Marco de actuación para la protección de la infancia y adolescencia, Ministerio de Sanidad.
