👉 Fuente: Gobierno de Canarias
las consejerías de educación y transición ecológica del gobierno de canarias han abierto la nueva convocatoria del proyecto idafe para el curso 2025-2026, enfocado en la sensibilización ambiental desde el aula.
Proyecto IDAFE: Sostenibilidad en el aula
El Proyecto IDAFE es una iniciativa interdepartamental que busca integrar la educación ambiental y la sostenibilidad de manera transversal en los centros educativos de las Islas Canarias.
El programa, que ya ha demostrado éxito en convocatorias anteriores, promueve la participación activa de alumnos, docentes y familias en la creación de una cultura ecológica. Esto incluye desde la gestión eficiente de recursos en el centro hasta la realización de actividades de estudio del entorno natural canario.
Objetivos de la convocatoria 2025-2026
La nueva convocatoria pone énfasis en la Economía Circular y en el impacto del cambio climático en los ecosistemas locales, como el marino y el terrestre. Se ofrecen recursos y formación a los profesores para que incorporen estos temas en sus programaciones didácticas.
El objetivo final es formar ciudadanos conscientes y responsables que actúen como agentes de cambio frente a los desafíos ambientales. La colaboración entre las dos consejerías es clave para dotar de rigor científico y pertinencia educativa al proyecto.
Análisis pedagógico y la educación para el futuro
Este enfoque se basa en la importancia de la educación para la sostenibilidad, que busca desarrollar competencias globales y actitudes éticas frente al entorno. La enseñanza de la Transición Ecológica en edades tempranas (a partir de Infantil) se realiza a través de la experimentación, el contacto directo con la naturaleza y el aprendizaje basado en proyectos reales.
Esto ayuda a los niños a comprender su papel dentro del ecosistema y a desarrollar empatía ambiental, habilidades cruciales para el siglo XXI. La formación de una conciencia ecológica sólida debe comenzar en las primeras etapas educativas para ser verdaderamente efectiva.
Recursos y metodologías complementarias
- Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS) 2021-2025, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
- Guía de recursos de Educación Ambiental 2023. “Para contribuir a la solución”, Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) / MITECO.
- Guía para el anclaje curricular de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Mundial, Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP).
