👉 Fuente: Cadena SER
El proyecto FLIPA fomenta la lectura crítica y la igualdad de género desde los primeros años de la infancia.
El Cabildo de La Palma ha puesto en marcha un taller educativo sobre literatura infantil con perspectiva de género, enmarcado en el proyecto FLIPA (Festival de Literatura Infantil de La Palma). La iniciativa busca promover la igualdad a través de la lectura, formando al profesorado y ofreciendo recursos a las familias para identificar estereotipos y fomentar modelos de convivencia equitativos desde edades tempranas.
El programa, impulsado por las áreas de Cultura e Igualdad, pretende que los libros se conviertan en una herramienta transformadora dentro de la escuela y el hogar. A través de actividades de narración, análisis de personajes y creación de cuentos alternativos, los niños aprenden a cuestionar los roles de género tradicionales y a construir relatos más inclusivos.
Este enfoque parte de la idea de que la literatura es un vehículo de socialización y pensamiento crítico. En la infancia, los cuentos modelan el imaginario simbólico: determinan quién protagoniza, quién cuida y quién decide. Por ello, enseñar a leer con mirada crítica contribuye no solo a la igualdad, sino también al desarrollo del pensamiento autónomo.
🌱 Análisis pedagógico
La propuesta del Cabildo se alinea con los principios de la educación emocional y coeducativa, que subrayan la importancia de la empatía y la corresponsabilidad en el desarrollo socioafectivo. Recordemos que, entre los 3 y los 8 años, los niños consolidan la identidad de género y aprenden las normas sociales a través del juego y los relatos. Intervenir desde la literatura implica actuar sobre el lenguaje simbólico que sostiene esas construcciones.
La integración de talleres de lectura con perspectiva de género también fortalece la competencia lectora, la expresión oral y la creatividad narrativa, generando aulas más igualitarias y conscientes.
📘 Recursos y metodologías complementarias
- Guía “Educar en igualdad. Propuestas didácticas para Infantil y Primaria”, Instituto de las Mujeres.
- Protocolo para la incorporación de la perspectiva de género en la práctica educativa, Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP).
- Catálogo de literatura infantil no sexista, Región de Murcia.
