👉 Fuente: Ayuntamiento de Fuenlabrada
El ayuntamiento de Fuenlabrada dedica su mes de la infancia a promover el derecho fundamental de los niños al juego libre, destacando su rol en el desarrollo y el bienestar emocional.
Una reivindicación necesaria
En el marco del Mes de la Infancia, el municipio de Fuenlabrada ha lanzado una serie de actividades y campañas que ponen el foco en el juego, no solo como una actividad de ocio, sino como un derecho humano esencial reconocido por la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
La iniciativa busca concienciar a familias, docentes y a la sociedad en general sobre la importancia de garantizar tiempo, espacio y libertad para el juego no estructurado.
La importancia del juego no dirigido
Los expertos en desarrollo infantil insisten en que el juego libre (sin la dirección constante de un adulto) es el motor principal para el desarrollo de habilidades cruciales.
Durante el juego, los niños ejercitan la autonomía, la toma de decisiones, la negociación social con sus pares y la resolución creativa de problemas. Estas habilidades son la base del éxito social y académico posterior.
La campaña subraya que, en la vida moderna, a menudo sobrecargada de actividades extraescolares y tiempo frente a pantallas, el juego libre está en riesgo de extinción.
Análisis pedagógico y el currículo escolar
La pedagogía activa define el juego como el principal instrumento de aprendizaje en la infancia. El juego no estructurado está intrínsecamente ligado a la construcción del conocimiento, ya que permite la exploración activa y la asimilación de conceptos de manera significativa.
La escuela, especialmente en el ciclo 0-6, debe actuar como un facilitador que diseña entornos de aprendizaje ricos y variados (materiales no definidos, rincones temáticos) donde el niño pueda ser el protagonista de su propio proceso educativo.
El fomento de este derecho es una estrategia clave para asegurar el desarrollo integral de la personalidad.
Recursos y metodologías complementarias
- Convención sobre los Derechos del Niño, UNICEF.
- Guía “Volvamos a jugar: aprendizaje al aire libre y bienestar infantil”, UNICEF Chile.
- Manual “El juego como derecho. Orientaciones para la acción”, Save the Children España.
- Impacto del juego libre en el desarrollo de la autonomía infantil, revista InveCom (fuente académica).
