👉 Fuente: UNESCO
Un nuevo informe de la UNESCO resalta la urgencia de garantizar el desarrollo profesional continuo (DPC) de los docentes, especialmente en los niveles de enseñanza primaria e infantil, para mejorar la calidad educativa.
La crisis global de la calidad docente
La UNESCO ha publicado datos que alertan sobre la escasez mundial de docentes cualificados y la falta de apoyo sistemático para su desarrollo profesional. El informe indica que, en muchos países, las políticas no exigen la formación continua obligatoria, lo cual socava la calidad y la equidad de la educación. Se estima que se necesitarán 44 millones de docentes adicionales para el año 2030 para alcanzar la educación universal.
Colaboración como clave del progreso
La organización internacional enfatiza que la innovación educativa y la transformación del aula dependen de que los docentes se mantengan al día con las nuevas metodologías, como la pedagogía activa y la integración tecnológica.
Para ello, la colaboración entre colegas es vital. El desarrollo profesional continuo no debe ser un evento aislado, sino un proceso continuo y colaborativo que ayude a los profesionales a mejorar su práctica y a mantenerse motivados ante los desafíos de la educación moderna.
Análisis pedagógico y el impacto en la primera infancia
Este enfoque se basa en el principio de que la calidad de la educación infantil depende directamente de la calidad del educador. Un docente con formación continua en neurociencia, apego seguro y metodologías activas está mejor equipado para responder a las necesidades individuales de los niños de 0 a 6 años.
La primera infancia requiere educadores especializados en el desarrollo integral, no solo en la transmisión de contenidos. Por lo tanto, invertir en el desarrollo profesional continuo es una inversión directa en el futuro y la equidad educativa de los niños más pequeños.
Recursos y metodologías complementarias
- Día Mundial de los Docentes 2025: La colaboración es clave para que los docentes prosperen, UNESCO (nota oficial).
- Transforma tu aula con técnicas de pedagogía activa, editorial Esquematízate (guía profesional).
