👉 Fuente: Cadena SER
Un informe global de la UNESCO y la Fundación SM revela una «crisis mundial sin precedentes» en la docencia, advirtiendo que faltarán 44 millones de maestros para 2030 para cumplir con la meta de educación universal.
La escasez, un problema global
La crisis afecta a todas las regiones del mundo, aunque es especialmente crítica en la educación secundaria y en el África Subsahariana. Sin embargo, en Europa y América del Norte, el principal problema es el relevo generacional y la dificultad para retener a los docentes.
El informe advierte que la escasez está provocando la masificación de las aulas, la disminución de la calidad de la enseñanza y la limitación de oportunidades, en particular para las comunidades más desfavorecidas.
Causas y desvalorización de la profesión
El análisis señala dos causas principales de esta crisis:
- Salarios bajos: En 7 de cada 10 países europeos, los maestros de primaria perciben salarios inferiores a los de profesionales con el mismo nivel de estudios en otros sectores.
- Falta de reconocimiento: La desvalorización social de la profesión desmotiva a nuevos talentos y complica la retención del profesorado.
La Subsecretaria General de la ONU, Amina Mohammed, declaró: «Estamos pidiendo lo imposible a los maestros: construir el futuro sin las herramientas, la confianza y las condiciones que necesitan.»
Análisis pedagógico y calidad educativa
Desde una perspectiva pedagógica, la escasez y la baja formación de los docentes impactan directamente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca garantizar una educación inclusiva y de calidad.
La UNESCO destaca que cuando los profesores se sienten preparados, acompañados y con posibilidades reales de crecer profesionalmente, tienen más probabilidades de permanecer en la docencia. La inversión en formación continua, mejora salarial y el reconocimiento social de la labor docente son claves para transformar la profesión y asegurar un futuro educativo de calidad para la infancia.
Recursos y metodologías complementarias
- Informe mundial sobre el profesorado 2025, UNESCO / Fundación SM.
- Cumbre Mundial sobre Docentes 2025, (Santiago de Chile, agosto 2025 – Nota Conceptual).
