👉 Fuente: ABC
La nueva guía ‘No solo son pantallas’ asigna un papel clave a familias y centros educativos en el acompañamiento digital para la infancia.
Necesidad de un enfoque compartido entre hogar y escuela
La guía, presentada recientemente, destaca que de nada sirve que los padres pidan retirar los dispositivos en el colegio si en casa permiten un uso libre de los mismos. El documento propone un nuevo marco de “bienestar digital” basado en responsabilidad, criterio y acompañamiento, en vez de prohibiciones estrictas.
Cinco etapas para construir una relación saludable con la tecnología
La propuesta presenta un itinerario de cinco “paradas” que orientan a familias y centros: conocer el cerebro ante la tecnología, crear hábitos saludables, construir identidad familiar e institucional, definir el uso consciente (“cuándo, cómo, cuánto, para qué”) y desarrollar resiliencia digital.
Entre las recomendaciones:
- Evitar pantallas antes de los seis años.
- No usar el móvil como premio o castigo.
- Establecer tiempos y espacios sin conexión.
- Priorizar “lo real” sobre lo digital.
Implicaciones educativas y una mirada pedagógica
Desde la pedagogía, la guía subraya que el entorno digital no es inocuo. El tiempo prolongado ante pantallas sin supervisión ni criterio impacta en atención, vínculo, juego simbólico y aprendizaje.
La clave no está en eliminar dispositivos, sino en educar para que “el uso digital sea aliado, no obstáculo”.
Las autoras reclaman coherencia entre las referencias familiares, escolares y sociales: sin un marco común, la propuesta educativa pierde fuerza.
Retos para el acompañamiento y la transformación cultural
La guía llega en un contexto en que la digitalización educativa avanza, pero sin que siempre se haya integrado una reflexión sobre límites, bienestar y ciudadanía digital.
Los retos incluyen:
- Formación de profesorado y familias.
- Diseño de normas claras, consistentes y participadas.
- Un enfoque que no foque solo en la tecnología, sino en la relación humana detrás de ella.
Recursos y metodologías complementarias:
- Guía “Aprendizaje con o sin pantallas”, Ministerio de Educación y Formación Profesional.
