👉 Fuente: Info CLM
Durante el acto titulado «CLM por buen camino en educación», celebrado en Ugena (Toledo), los responsables del PSOE de Castilla-La Mancha defendieron los diez años de gobierno de Emiliano García‑Page como una labor “centrada en el alumnado y en garantizar la igualdad de oportunidades” a través del sistema educativo público.
Principales medidas destacadas
- Se ha incrementado el gasto educativo por alumno en la comunidad en un 73 % durante esta década.
- Se han abierto más de 40 escuelas rurales, frente al cierre que se registró en etapas anteriores.
- Se recuperaron ayudas al comedor escolar, se bajaron las ratios por aula, y se aumentó el número de profesores pese a la disminución del alumnado.
- Introducción de la gratuidad de la matrícula universitaria para unos 5.000 estudiantes, lo que representa un ahorro para las familias de aproximadamente 1.000 euros.
- Extensión de la gratuidad en la educación infantil, en el tramo 0-3 años especialmente en municipios pequeños, y ayudas como el Banco de Libros para más de 106.000 familias.
Valor educativo
Desde el punto de vista pedagógico y de desarrollo infantil, esta noticia resulta relevante porque pone de relieve la idea de que una política educativa pública consistente puede operar como palanca de equidad social.
Cuando se reduce la barrera económica (libros, transporte, matrícula), cuando se refuerzan escuelas en zonas rurales, cuando se disminuyen alumnos por aula y se incrementan docentes, el entorno de aprendizaje mejora y se favorecen mejores condiciones para el desarrollo integral del niño.
En la teoría del desarrollo humano, se habla de que el capital educativo y el capital cultural se acumulan cuando las condiciones lo permiten (Bourdieu), y la intervención pública en este sentido puede nivelar el punto de partida entre niñas y niños de diferentes contextos.
Además, al asegurarse de que la educación infantil (0-3 años) sea gratuita, se reconoce que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños (teoría del desarrollo de Piaget, Vygotsky y los múltiples ecosistemas de Bronfenbrenner). Esto implica que ampliar las oportunidades en estas edades tempranas puede incidir positivamente en la trayectoria escolar posterior.
Estas medidas también pueden reducir la brecha de rendimiento entre zonas rurales y urbanas, entre familias con menos recursos y otras, lo cual tiene implicaciones para la justicia educativa y el principio de igualdad de oportunidades recogido en la Constitución española.
Desafíos y matices
No obstante, es importante señalar que el hecho de incrementar inversión y medidas no garantiza por sí solo el éxito pleno en resultados (rendimiento académico, abandono escolar, competencias clave). Los servicios deben ser de calidad, los docentes formados, los materiales adecuados, y la implicación de las familias necesaria.
Según algunos informes anteriores, la región seguía enfrentando retos en resultados comparados con otras comunidades. Por ello, la apuesta por la igualdad debe ir acompañada de un seguimiento cualitativo constante.
Recursos y metodologías complementarias
- Guía “Participación de las familias en el sistema educativo”, Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Guía de alimentación infantil saludable, Ministerio de Sanidad (2023).
- “Early School Leaving in Spain: a longitudinal analysis by gender”, Martín Martín-González et al. (2024).
