👉 Fuente: EL PAÍS
El Gobierno central impulsa la tramitación para la reducción del número de alumnos por aula en todas las etapas, con un énfasis especial en la Educación Infantil para mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional está acelerando la implementación de una medida clave para mejorar la calidad educativa: la reducción progresiva de la ratio de alumnos en todas las etapas. Esta iniciativa, que ya se ha comenzado a aplicar en algunas comunidades autónomas, busca reducir el número máximo de estudiantes por docente, un factor que la investigación pedagógica señala como directamente ligado a la mejora de los resultados académicos y el bienestar del alumnado.
La bajada de ratios está diseñada para beneficiar especialmente a los ciclos iniciales, donde la atención individualizada es crucial para el desarrollo infantil temprano. En la Educación Infantil, una ratio más baja permite a los profesionales una mayor observación y respuesta a las necesidades específicas de cada niño o niña, facilitando una detección precoz de posibles dificultades de aprendizaje o desarrollo.
Impacto en el profesorado y en los centros
El plan prevé que la reducción de la ratio vaya acompañada de un aumento en la dotación de profesorado para los centros educativos. Los colegios cuya infraestructura no les permita crear nuevos grupos (por falta de espacio) recibirán, de todas formas, el incremento de personal docente correspondiente a la nueva ratio.
Esta medida no solo busca mejorar la calidad para el alumnado, sino también disminuir la carga laboral y el estrés del profesorado. Un aula con menos estudiantes permite al docente dedicar más tiempo a la planificación de actividades personalizadas, la corrección reflexiva y, fundamentalmente, a la interacción pedagógica de calidad, lo cual revierte en un entorno de aprendizaje más rico y menos saturado. La medida se considera un paso necesario para avanzar hacia un modelo educativo más inclusivo y equitativo.
Análisis pedagógico: atención individualizada en la primera infancia
Desde el punto de vista del desarrollo infantil, la reducción de la ratio en la primera infancia es una necesidad pedagógica fundamental. Los niños y niñas en las etapas de Infantil aprenden principalmente a través de la exploración, la manipulación y la interacción directa. Con menos compañeros en el aula, el docente puede convertirse en un verdadero guía y mediador del aprendizaje, observando y potenciando los intereses individuales.
Una ratio reducida favorece el apego seguro entre el niño y el educador, que es el fundamento de la seguridad emocional necesaria para la exploración y el aprendizaje. Además, permite al docente tener una visión más completa del desarrollo de las competencias clave, como la autonomía, el desarrollo del lenguaje y las habilidades sociales, asegurando que ningún pequeaprendiz quede atrás en el proceso educativo.
Recursos y metodologías complementarias:
- Informe sobre el Impacto de la Ratio Alumno-Profesor, OCDE.
- Real Decreto 95/2022: Ordenación y Enseñanzas Mínimas de la Educación Infantil (PDF/BOE), Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Los determinantes del éxito en la educación primaria en España, Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA).
