👉 Fuente: Euronews
Un análisis con datos de millones de nacimientos alerta sobre un aumento significativo de la depresión y la psicosis pocas semanas después del parto.
Síntomas graves y recuperación posible
Según datos publicados recientemente, el riesgo de depresión posparto (DPP) puede aumentar aproximadamente un 20 % entre las semanas 5 y 15 tras el parto comparado con el periodo preembarazo. En el caso de la psicosis posparto, el riesgo es aún mayor: entre 6 y 7 veces mayor en las primeras 5 semanas tras el parto. Aunque grave, los autores destacan que muchas mujeres pueden recuperarse completamente si reciben atención adecuada y temprana. The Sun+1
Programas recientes de aprendizaje automático y big data han permitido identificar modelos de predicción de riesgo de DPP basados en historiales médicos, datos demográficos, variables prenatales y resultados del parto. Por ejemplo, un estudio con 29.168 mujeres logró una buena capacidad predictiva para depresión posparto mediante modelos de inteligencia artificial. womensmentalhealth.org+1
Implicaciones educativas y de política sanitaria
Para los profesionales de salud perinatal (matronas, ginecólogos, psiquiatras, enfermeras), estos hallazgos sugieren que el periodo de mayor vulnerabilidad no se limita a semanas 1-4 tras el parto: se extiende al menos hasta la semana 20 y más aún para psicosis. Por tanto, los protocolos de cribado deberían ser más ambiciosos, incluyendo revisiones específicas de salud mental hasta al menos seis meses posparto.
Desde la educación de las familias, es fundamental que las madres y sus redes de apoyo (parejas, abuelos, cuidadores) estén informadas sobre los signos de alerta de depresión y psicosis (“cambios de humor extremos, pensamientos de daño, desconexión con el bebé, alucinaciones”) para favorecer una detección temprana. El conocimiento reduce el estigma, favorece la consulta precoz y mejora el pronóstico.
Además, a nivel de políticas públicas, estos datos apoyan la creación de unidades de salud mental perinatal reforzadas, formación especializada para profesionales, acceso facilitado a psicoterapia posnatal y programas de seguimiento para las madres de alto riesgo (historial de depresión, parto complicado, prematuro).
Recursos y metodologías complementarias
- Proyecto de bienestar maternal posparto (I+D+i), Universidad Complutense de Madrid.
- Machine learning used to predict postpartum depression risk, Cedars-Sinai.
