👉 Fuente: Observatorio de la Infancia
Un estudio reciente a nivel nacional muestra una correlación directa entre el uso equitativo de los permisos de paternidad y una significativa reducción en los niveles de ansiedad y el síndrome de burnout en las madres durante el primer año de vida del bebé.
Continuando con el debate sobre la salud mental materna y la conciliación, un informe pionero confirma que la verdadera clave para aliviar la sobrecarga emocional y física de la maternidad temprana es la corresponsabilidad activa y el uso completo de la baja parental por parte de ambos progenitores. El estudio revela que en los hogares donde el tiempo de cuidado se comparte de manera equitativa desde el nacimiento, el riesgo de que la madre desarrolle ansiedad o agotamiento materno se reduce en un 35%.
El informe subraya que la diferencia no está solo en el número de días que el padre toma de permiso, sino en el cambio de rol y la carga mental que asume. Cuando el padre participa activamente en el cuidado primario del bebé y en la gestión del hogar, la madre se siente menos aislada y menos responsable de la planificación logística familiar.
Política Social y Desarrollo del Vínculo Paterno
El análisis tiene importantes implicaciones para la política social. El estudio recomienda no solo garantizar la intransferibilidad de los permisos, sino también impulsar campañas y formación empresarial que normalicen la paternidad activa y combatan el estigma laboral asociado a los padres que ejercen su derecho al cuidado.
Además, la participación activa del padre desde el principio es fundamental para el desarrollo socioemocional del niño. La ciencia del apego indica que el vínculo paterno se consolida con el tiempo de calidad dedicado al cuidado, lo que resulta en un mejor desarrollo de las habilidades sociales y la seguridad emocional del pequeaprendiz.
Crianza Consciente: Reparto de la Carga Mental
El estudio hace un llamado a la crianza consciente, instando a las parejas a distribuir no solo las tareas físicas (baño, alimentación) sino también la carga mental (citas médicas, compra de ropa, planificación escolar). La carga mental es el factor invisible que más contribuye al burnout y es donde las políticas de corresponsabilidad deben enfocar sus esfuerzos para lograr un verdadero equilibrio familiar.
Recursos y metodologías complementarias:
- «Corresponsabilidad y concienciación…», Informe UNAF.
- Guía para prevenir el burnout parental, Scribd
- Permisos parentales: Estrategia Nacional de Crianza, Ministerio de Derechos Sociales.
