👉 Fuente: El Sevier
Un grupo de expertos en neurociencia y pedagogía insisten en la necesidad de aumentar la duración y la frecuencia del recreo o juego libre, argumentando que el movimiento es un factor neurobiológico esencial para la atención y la memoria.
El debate sobre el uso eficiente del tiempo escolar lleva a una conclusión respaldada por la ciencia: más tiempo de juego libre y movimiento no es una pérdida de tiempo lectivo; es una necesidad neurológica.
La Neuroeducación ha demostrado que la atención no es un recurso infinito. Después de periodos de concentración intensa (como la clase de matemáticas o lengua), el cerebro necesita un «reinicio» o un descanso activo para consolidar la información.
Los expertos piden que se revisen los horarios en la Educación Primaria para integrar al menos dos recreos significativos (mínimo 20 minutos cada uno) y promover las aulas flexibles donde el movimiento sea parte de la metodología. El movimiento físico, especialmente el juego libre no estructurado, activa las áreas cerebrales encargadas de la memoria, la planificación y la autorregulación.
TDAH y la Importancia del Movimiento
Esta medida es especialmente crucial para niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o aquellos con altas necesidades de actividad. Permitir un escape motriz controlado y frecuente reduce la impulsividad en el aula y mejora la concentración residual tras el descanso.
El movimiento funciona como una herramienta natural para la regulación emocional y para liberar la energía acumulada, lo que se traduce en un mejor ambiente de aprendizaje para todos.
Crianza y Escuelas Amigas del Movimiento
Para los padres, es importante buscar escuelas amigas del movimiento que implementen metodologías activas y no vean el cuerpo del niño como un estorbo en el proceso educativo. El juego al aire libre es el mejor gimnasio cerebral.
En casa, la crianza puede apoyar esto asegurando tiempo de juego no estructurado después de las tareas y limitando el tiempo de pantallas estáticas. El aprendizaje es un proceso integral que debe nutrir tanto la mente como el cuerpo.
Recursos y metodologías complementarias:
- Neurociencia y Juego: El cerebro y el Aprendizaje, Redalyc.
- Informe sobre la Importancia del Recreo Escolar, Gobierno de Canarias.
- El papel de la actividad física en la función ejecutiva de niños con TDAH, TDAH y Tú.
