👉 Fuente: Infobae
El número de alumnos con necesidades educativas especiales en España ha crecido un 75 % en seis años, mientras los recursos no aumentan al mismo ritmo.
Según un informe de la Federación de Enseñanza de CCOO, el alumnado con NEE (discapacidad motora, intelectual, autismo, trastornos del lenguaje, entre otros) ha escalado significativamente en el sistema educativo español.
Sin embargo, la inversión en apoyos educativos (profesorado especializado, logopedas, terapeutas) no ha seguido el ritmo de este aumento, generando una sobrecarga para los centros y sus profesionales
Desafíos de la inclusión
Este desajuste pone en riesgo la calidad de la educación inclusiva: con más alumnos que requieren adaptaciones, los recursos actuales se quedan cortos.
Según CCOO, es urgente reforzar el profesorado de Pedagogía Terapéutica (PT), Audición y Lenguaje (AL), así como otros roles de apoyo como fisioterapeutas o profesionales de bienestar. Además, se propone modificar la ratio de alumnos con NEE por aula, redistribuir fondos y desarrollar planes específicos de inversión.
Visión pedagógica y social
La inclusión no solo es una cuestión de derechos, sino también una estrategia educativa y social: cuando los sistemas educativos integran a todas las capacidades, se beneficia todo el alumnado. La atención individualizada, los apoyos especializados y los recursos adecuados permiten que muchos niños con dificultades desarrollen todo su potencial.
Desde el punto de vista de las familias, es decisivo que la escuela garantice no solo la plaza sino también el acompañamiento.
Propuestas clave
- Aumentar la financiación pública para incluir más profesionales especializados en los centros.
- Diseñar políticas locales y autonómicas para ajustar las ratios según necesidades reales.
- Formar a los docentes para la diversidad funcional, con herramientas de intervención efectiva, estrategias de aprendizaje personalizadas y colaboración con familias.
- Crear estructuras de coordinación entre centros y servicios externos (terapeutas, asociaciones) para ofrecer un soporte integral al alumnado con NEE.
