👉 Fuente: Cadena SER
La asociación AMIF lanza una iniciativa educativa para que los escolares comprendan y respeten la diversidad funcional, incluyendo la discapacidad comunicativa.
La asociación AMIF ha puesto en marcha la campaña “Munayki, seas como seas”, una propuesta dirigida especialmente a niños y niñas en edad escolar para fomentar una cultura de respeto, empatía e inclusión hacia las personas con discapacidad funcional. A través de talleres presenciales, actividades lúdicas y recursos adaptados, la campaña aborda la discapacidad física, sensorial y comunicativa.
Qué propone la campaña
- Talleres interactivos en colegios, donde se explican conceptos de diversidad funcional de forma sencilla y visual.
- Actividades prácticas para experimentar las barreras físicas y sensoriales, como simular el uso de ayudas para la movilidad o para la visión.
- Sesiones dedicadas a la comunicación alternativa, donde los niños pueden conocer sistemas como pictogramas o tableros de comunicación, y entender cómo se usa un sistema SAAC / CAA.
Impacto educativo
La sensibilización desde muy pequeños es clave para una convivencia inclusiva. Esta campaña puede:
- Favorecer que los alumnos entiendan que sus compañeros pueden comunicarse de formas distintas, con pictogramas o gestos, no solo con el habla.
- Promover aulas donde la participación no dependa únicamente de la comunicación verbal, sino que también se valoren otros modos.
- Contribuir a reducir el estigma y la discriminación, al visibilizar la necesidad de apoyos de lenguaje y de herramientas de accesibilidad.
Recursos y metodologías complementarias
- Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Naciones Unidas.
- Guía para la inclusión educativa del alumnado con diversidad funcional, Ministerio de Educación y FP.
