👉 Fuente: Antena 3
El 85 % de los abuelos colabora activamente en el cuidado de sus nietos
Un reciente estudio sociológico refleja que el 85 % de los abuelos en España participa de forma habitual en la crianza: llevar y recoger del colegio, cuidar en vacaciones, preparar comidas o acompañar al médico. Este modelo intergeneracional se ha convertido en un pilar para la conciliación laboral y familiar.
La prolongación de la esperanza de vida y la falta de medidas públicas de conciliación explican que el rol de los abuelos siga siendo fundamental en la estructura familiar española.
👨👩👧👦 Educación emocional y vínculo intergeneracional
Recordemos que, desde la perspectiva del desarrollo socioafectivo (Erikson, 1950), la relación con los abuelos refuerza la identidad, la empatía y la seguridad emocional. Los niños que conviven o comparten tiempo frecuente con ellos suelen mostrar mayor estabilidad emocional y menor ansiedad por separación.
Además, las interacciones entre generaciones fomentan la transmisión de valores, memoria histórica y sentido de pertenencia.
🧭 Desafíos contemporáneos
El reto radica en equilibrar esta ayuda con el bienestar de los mayores. Expertos recomiendan políticas que reconozcan su papel —como bonificaciones o apoyo psicológico— para evitar la sobrecarga física y emocional.