👉 Fuente: AEPNYA
Organismos de salud mental y pediatría insisten en la necesidad de limitar y evitar la exposición a dispositivos electrónicos en la primera infancia, priorizando las actividades vivenciales y al aire libre.
Recomendaciones por tramos de edad
El consenso de expertos es claro en cuanto a la restricción en las etapas tempranas, vinculando la sobreexposición a problemas de sueño, aumento de peso y trastornos de conducta:
| Tramo de Edad | Recomendación Principal | Límite de Uso (OMS) |
| 0 a 3 años | No exponer a dispositivos digitales. | Cero pantallas. |
| 3 a 6 años | Desaconsejar su uso. Si se usa, debe ser puntual, bajo supervisión, y para contenidos adaptados. | Hasta 60 minutos al día. |
La Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente (AEPNYA) sugiere también que se evite el uso de tecnología por parte de los adultos en presencia de menores de 6 años para modelar un comportamiento saludable.
Priorizar la vida real sobre lo digital
Las pautas médicas recomiendan encarecidamente que, hasta los 12 años, se prioricen las actividades vivenciales, deportivas y en contacto con la naturaleza.
El uso de pantallas no debe desplazar otras actividades fundamentales para el desarrollo, como el sueño reparador, el tiempo en familia y el ejercicio físico. Además, se insiste en que los dispositivos no deben acompañar a las familias durante las comidas ni usarse 1-2 horas antes de acostarse.
Análisis pedagógico y desarrollo integral
Desde la perspectiva del Desarrollo Psicomotor, la primera infancia requiere de movimiento e interacción física con el entorno para desarrollar la coordinación, el equilibrio y las funciones ejecutivas del cerebro.
La Pedagogía del Vínculo subraya que la interacción de calidad con los padres o cuidadores, libre de distracciones digitales, es esencial para el desarrollo emocional. El adulto tiene el papel de guiar el uso, enseñar nociones de privacidad y asegurarse de que el acceso a la tecnología sea intencional y educativo, no un simple recurso de entretenimiento.
Recursos y metodologías complementarias
- Recomendaciones de Uso de Nuevas Tecnologías en la Infancia y Adolescencia, AEPNYA (2024).
- OMS recomienda evitar exponer a niños menores de dos años de vida a pantallas, Ministerio de Salud.
