👉 Fuente: Ministerio de Salud España
Los datos de vigilancia epidemiológica en España confirman un repunte gripal entre los más pequeños, especialmente en menores de 5 años, tras el regreso a las aulas.
Incidencia en aumento entre los más pequeños
Con la llegada del frío y el pleno funcionamiento de colegios y guarderías, los sistemas de vigilancia de la gripe en España muestran un incremento notable de casos en la población infantil. Aunque la actividad gripal general se mantiene por debajo del umbral epidémico, los informes de Atención Primaria señalan que los niños menores de 5 años son actualmente el grupo más vulnerable, con una tasa de contagio significativamente superior a otros grupos de edad.
📊 El dato clave
- Menores de 1 año: la franja de edad con mayor incidencia, actuando como indicador temprano del avance del virus.
- Hospitalizaciones: los expertos prevén entre 4.000 y 6.000 ingresos infantiles asociados a la gripe esta temporada, lo que subraya la importancia de la prevención.
¿Cómo reconocer la gripe en casa?
Los síntomas más reportados en la infancia son los siguientes:
| Síntoma | Frecuencia |
|---|---|
| Tos | Muy frecuente |
| Fiebre | Común |
| Malestar general | Común |
| Congestión nasal | Común |
| Dolor de garganta | Frecuente |
Recordemos que los niños pequeños no siempre pueden expresar cómo se sienten, por lo que la observación atenta de cambios en su comportamiento o apetito puede ser clave para detectar el inicio de la enfermedad.
💚 Consejos “PequeAprendices” para proteger a la familia
Dado que los virus A y B circulan de forma constante, las autoridades sanitarias recomiendan reforzar las medidas preventivas tanto en casa como en el aula:
- Vacunación. Seguir las indicaciones del calendario oficial, especialmente para los grupos de riesgo.
- Higiene de manos. Lavarlas con frecuencia y con agua y jabón, al menos durante 20 segundos.
- Etiqueta respiratoria. Enseñar a los niños a cubrirse con el codo al toser o estornudar.
- Ventilación diaria. Renovar el aire en casa y en las aulas.
- Reposo en casa. Si hay fiebre o malestar, el niño debe quedarse en casa hasta su recuperación.
Educación para la salud desde la infancia
En el marco de la educación para la salud, es fundamental que los niños comprendan de manera sencilla cómo prevenir contagios y cuidar su cuerpo. Enseñarles rutinas de higiene, hábitos saludables y empatía con los demás (no asistir al colegio enfermos, cuidar al compañero) es parte del aprendizaje integral que promueve la escuela y la familia.
Como señala el Ministerio de Sanidad, estas acciones no solo reducen la transmisión, sino que fomentan la autonomía y la responsabilidad sanitaria desde edades tempranas.
Recursos y metodologías complementarias
- Programa de vigilancia de la gripe en España, Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
- Guía de vacunación frente a la gripe estacional, Ministerio de Sanidad.
- Recomendaciones de higiene y prevención en centros educativos, Consejo Interterritorial del SNS (PDF oficial).
