👉 Fuente: El País
Dos bebés fallecen por sífilis congénita en España: expertos alertan de la falta de controles y educación sexual integral
Aumento preocupante de casos en mujeres embarazadas
Los últimos datos de vigilancia sanitaria confirman un repunte de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en España, especialmente de sífilis y gonorrea. El informe del Ministerio de Sanidad recoge dos fallecimientos por sífilis congénita, una enfermedad prevenible que se transmite de madre a hijo durante el embarazo o el parto.
El incremento de contagios preocupa especialmente entre mujeres jóvenes y embarazadas, en quienes las consecuencias pueden ser graves tanto para la madre como para el bebé: parto prematuro, bajo peso o incluso muerte fetal. Los expertos reclaman reforzar la detección precoz y los programas de cribado prenatal.
Educación sexual y prevención: una deuda pendiente
Más allá del control médico, el aumento de ITS revela una carencia educativa persistente. Los especialistas subrayan la importancia de integrar la educación sexual y afectiva desde etapas tempranas, no solo como prevención de enfermedades, sino como formación en responsabilidad, autocuidado y relaciones sanas.
Recordemos que, según la evidencia pedagógica, la infancia y la adolescencia son momentos clave para aprender sobre el propio cuerpo, los límites y la empatía, elementos esenciales del desarrollo socioemocional. Un enfoque educativo integral favorece no solo la salud, sino la madurez afectiva y la convivencia.
Recomendaciones y retos para el sistema educativo y sanitario
Entre las principales medidas propuestas destacan:
- Reforzar los controles prenatales y los test de ITS en embarazadas.
- Implementar programas escolares de educación sexual integral, adaptados por edad.
- Potenciar la colaboración entre centros de salud, escuelas y familias.
- Fomentar campañas de sensibilización que incluyan a la población joven y masculina.
Estas acciones, subrayan los expertos, requieren coherencia entre políticas sanitarias y educativas para lograr resultados duraderos y reducir las desigualdades en salud.
Recursos y metodologías complementarias
- Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva 2023-2027, Ministerio de Sanidad.
- Marco de referencia de la competencia digital educativa (DigCompEdu), Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).
- Guía sobre educación afectivo-sexual en la escuela, Ministerio de Educación y Formación Profesional.
