En efecto, para limpiar la piel, los órganos de los sentidos y las uñas de un niño tenemos que diferenciar entre bañar a un recién nacido y a un niño, pues no se hace del mismo modo. Cuando acabas de dar a luz a tu pequeño debes ser especialmente cuidadosa en este aspecto. ¿Cómo realizaremos esta importante acción de la higiene infantil?
Bañar a un recién nacido; paso a paso y otras consideraciones
Con el claro objetivo de evitar infecciones eliminando el mayor número posible de gérmenes y suciedad manteniendo el más alto grado de seguridad para el recién nacido, su baño se realizará de la siguiente manera.
- Lo primero a limpiar será el cordón umbilical. Esto se hará:
- Lávate las manos.
- Empapa gasas con alcohol de 70º/clorhexidina 4% y agua tibia. Si quieres, puedes usar, como añadido, jabón neutro, aunque luego tocará «enjuagar» con más gasas de agua y solución.
- Pásalas por la zona que lo rodea.
- Usa otra gasa para sujetar la pinza.
- Empapa la herida con más gasas llenas de la solución desinfectante.
- Cubre el cordón enrollándolo con otra gasa, esta vez, seca.
- Seca con insistencia en los pliegues.
- Acto seguido procedemos con el acicalado.
- El baño no se hace por inmersión. Durante los primeros días simplemente debemos mojar en agua tibia una esponja para niños y pasarla del cuello hacia abajo.
- Para la zona de los genitales, buscando aligerar el baño, en lugar de ir con la esponja, especialmente si coincide que están sucios, sí pondremos un pequeño barreño de agua tibia bajo el nene y lo mojaremos haciendo un cuenco con nuestra mano para llenarla de agua y echársela (ojo con el cordón). Con jabón líquido y neutro le das suavemente, sin insistir ni profundizar, a la zona y enjuagas, primero con la mano y después con la propia esponja, gasas o paño (pero siempre mojados).
- Seca al bebé a toquecitos con su toalla.

Consideraciones:
- Ten a mano todo lo que vayas a necesitar para no tener que dejar solito al bebé. Esto incluye su ropa, toalla, pañal, etc.
- Podemos bañar a un recién nacido desde el primer día que estamos en casa. Sin embargo, esto no es necesario mientras trates el cordón umbilical según te hayan indicado en el hospital además de atender a las cuestiones básicas de higiene que se observen.
- Los primeros baños deben ser lo más cortos posibles, de unos 5 a 7 minutos como máximo.
- No despiertes al bebé para bañarlo.
- Elige para el bebé una toalla de uso individual, muy suave y, muy importante, que no suelte residuo.
Si tu peque ya es más grandecito te vendrá mejor saber cómo bañar a un bebé.