👉 Fuente: Espinof
Un estudio que analizó 150 episodios de la popular serie infantil revela que en casi la mitad se transmite el valor de la resiliencia, ayudando a los niños a afrontar obstáculos y desarrollar fortaleza emocional.
Un análisis profundo de contenido
Investigadores han revisado íntegramente las primeras tres temporadas de Bluey -150 episodios- y han encontrado que en 73 capítulos se trabaja explícitamente el concepto de resiliencia, según el modelo de Grotberg (“yo tengo – yo puedo – yo soy”).
En muchos episodios, la protagonista (y su familia) se enfrenta a retos, pérdidas simbólicas o equivocaciones, y lo que destaca es cómo se gestiona la situación: con apoyo familiar (“yo tengo”), con iniciativa propia (“yo puedo”) y con confianza en sí mismo (“yo soy”).
¿Por qué es relevante para niños y niñas?
La resiliencia es una competencia clave en el desarrollo infantil que permite afrontar situaciones adversas, recuperar el equilibrio emocional y seguir aprendiendo tras el error.
Recordemos que, entre los 6 y 10 años, los niños pasan de entender el mundo como algo concreto a comenzar a gestionar emociones, expectativas y relaciones sociales de forma más autónoma. Un recurso audiovisual como Bluey puede reforzar ese aprendizaje desde lo simbólico y cotidiano.
Reflexión educativa para familias y docentes
La serie no ofrece moralejas explícitas de “sé fuerte” o “supera lo imposible”. Más bien presenta situaciones familiares cotidianas (juego, conflicto, pérdida, perdón) que se resuelven desde el acompañamiento, el humor y la empatía.
Esto conecta con los enfoques pedagógicos actuales que afirman que la resiliencia no es solo capacidad individual, sino contexto y acompañamiento emocional dentro del aula y la familia.
Recursos útiles
- Building resilience in children and teens: giving children roots and wings, American Psychological Association.
- Toolkit for integrating social-emotional learning in schools, Comisión Europea.
