La alimentación complementaria es clave en el crecimiento del bebé. Tradicionalmente, se ha introducido a los pequeños en la comida sólida a través de purés y papillas, una transición gradual entre la leche líquida y los alimentos sólidos que come toda la familia. Sin embargo, en los últimos años ha ganado popularidad un método alternativo: el Baby-Led Weaning (BLW). Este enfoque permite que el bebé explore los alimentos con sus manos y decida cuánto y qué comer, ¡lo cual está lleno de ventajas!
Pero, ¿es seguro?, ¿cuáles son sus beneficios?, ¿cuándo se puede empezar? En este artículo te cuanto un poco al respecto y responderemos estas y otras preguntas sobre este método de alimentación cada vez más utilizado.
¿Qué es el BLW?¿En qué consiste este famoso método de alimentación infantil?
El Baby-Led Weaning, o «destete dirigido por el bebé», es un método de alimentación complementaria en el que el bebé pasa, directamente, de tomar leche a comer él mismo alimentos sólidos en trozos en lugar de ser alimentado con purés por un adulto. Se le permite explorar la comida con sus manos, llevándola a la boca a su propio ritmo y desarrollando sus habilidades motoras.
Para que este método sea efectivo y seguro, el bebé debe cumplir con ciertos requisitos:
- Tener al menos 6 meses de edad.
- Ser capaz de mantenerse sentado sin ayuda.
- Haber perdido el reflejo de extrusión (expulsar automáticamente la comida sólida con la lengua).
- Mostrar interés por la comida.
La elección de este método no significa que el bebé deje de consumir leche materna o de fórmula de inmediato. Como con la alimentación tradicional, la leche sigue siendo su principal fuente de nutrición hasta el primer año de vida, pero comer de este modo le permite experimentar con nuevos sabores y texturas.
Comparativa con la alimentación complementaria tradicional
Te quiero contar en qué consiste el método de manera muy visual y sencilla, sin rollos y con una comparativa estricta y real con la alimentación tradicional. De este modo, podrás sacar conclusiones sencillas y tomar decisiones conscientes.

Introducción a los alimentos
- Método tradicional. Se empieza con papillas y purés, generalmente de frutas y algunas verduras, aumentando gradualmente la consistencia, de líquido (4-6 meses) a con trozos (8-10).
- BLW. Desde el inicio, el bebé se alimenta con trozos de comida blanda que puede agarrar y llevarse a la boca. Tienen cabida otros muchos alimentos que cumplan con este requisito, permitiéndonos introducir antes el pescado o el huevo, por ejemplo.
Forma de alimentación
- Método tradicional. El adulto da la comida con cuchara y controla la cantidad.
- BLW. El bebé elige qué y cuánto comer, fomentando la autonomía.
Desarrollo de habilidades
- Método tradicional. Se desarrolla el reflejo de succionar y tragar.
- BLW. Muchas. Mejora la coordinación ojo-mano-boca, fortalece los músculos necesarios para hablar, experimenta texturas y conoce colores y formas.
Relación con la comida
- Método tradicional. Puede generar rechazo si el bebé no quiere ser alimentado, si el ritmo no es agradable, etc.
- BLW. Se favorece una relación positiva con la comida, sin presiones, con opciones.
Tabla resumen comparativo métodos alimentación infantil
Aspecto | Método tradicional | BLW |
Introducción | Papillas y purés, consistencia progresiva | Trozos blandos desde el inicio |
Forma de alimentación | Adulto da con cuchara y controla cantidad | Bebé decide qué y cuánto comer |
Habilidades | Succión y deglución Poca experiencia con texturas | Coordinación ojo-mano-boca Masticación |
Relación con la comida | Posible rechazo | Relación positiva y sin presiones |
Quisiera dejar claro que ningún método es correcto o incorrecto y que elegir uno u otro no os va a hacer mejores ni peores padres. Como todo en la vida, nos encontramos con puntos positivos y puntos negativos, unos opuestos entre ellos pero también con algunas similitudes, pues, al final, lo importante es que el niño esté bien alimentado.
¿Cuándo empezar con la alimentación complementaria Baby-Led Weaning?
El momento ideal para comenzar el BLW es, simplemente, cuando se dan las circunsstancias que ya hemos visto. Debe haber cumplido los 6 meses de edad, poder mantenerse sentado solito, ser capaz de llevarse la mano a la boca de manera intención, que haya perdido el reflejo de extrusión y que sepa que los alimentos se comen y le cause curiosidad hacerlo.
Ventajas del BLW
El BLW tiene múltiples beneficios, tanto en el desarrollo del bebé como en la dinámica familiar. Algunas de sus ventajas más destacadas son:

Fomenta la autonomía
El bebé elige los alimentos que desea comer y decide cuánta cantidad ingerir, promoviendo la autoalimentación.
Favorece el desarrollo de habilidades motoras
Desde los 6 meses, los pequeños practican el agarre en pinza y mejoran su coordinación al manipular los alimentos.
Estimula la exploración sensorial
El contacto con diferentes texturas, colores y olores estimula los sentidos del bebé y le ayuda a reconocer alimentos.
Reduce el riesgo de sobrealimentación
Al permitir que el bebé regule su propio apetito, es menos probable que coma en exceso o que desarrolle problemas de alimentación en el futuro.
Integra al bebé en las comidas familiares
El pequeño participa en las comidas con el resto de la familia, fomentando hábitos saludables desde el principio. No tenemos que estar 100% pendientes de él y, además, puede comer lo mismo que los mayores. Esto último con 6 meses no le importa pero con 10 ya te digo yo que sí.
¿Es seguro el BLW?
A diario, se ven casos niños que se atragantan con cualquier cosa. Por ello, resulta totalmente lógico preocuparse por los problemas de atragantamiento por Baby-Led Weaning.
Sin embargo, cuando esta práctica se sigue correctamente, no aumenta este riesgo. En cualquier caso, para garantizar la seguridad del bebé, es fundamental:
- Ofrecer alimentos adecuados en tamaño y textura (trozos alargados y blandos o redondeados de gran tamaño).
- Evitar alimentos peligrosos como frutos secos enteros, uvas enteras o zanahorias crudas.
- Supervisar siempre al bebé mientras come.
- Conocer la diferencia entre atragantamiento y reflejo de arcada (este último es normal y ayuda al bebé a aprender a masticar y tragar).
Alimentos recomendados para Baby-Led Weaning
La lista de alimentos que un niño que empieza a comer mediante el destete dirigido por él mismo es interminable. Sin embargo, como por algo hay que empezar, te dejo los que, para mí, son algunos de los mejores alimentos para iniciar el BLW son:
- Verduras cocidas. Clabacín, zanahoria, brócoli.
- Frutas blandas. Plátano, aguacate, pera madura.
- Proteínas. Pollo desmenuzado, huevo en trozos, pescado blanco sin espinas.
- Carbohidratos. Patata o bonito cocidos, pan sin sal, arroz, galletas o barritas.
Recetas fáciles para BLW

Si quieres ofrecer comidas variadas a tu bebé, aquí tienes algunas ideas sencillas:
- Tortitas de avena y plátano
- Palitos de calabacín al horno
- Bocaditos de pollo y zanahoria
- Galletas de manzana sin azúcar
¿Quieres verlas al detalle? Tenemos las recetas en este post de recetas BLW fáciles para principiantes.
Conclusión
El BLW es una alternativa cada vez más popular a la alimentación complementaria tradicional. Aunque requiere paciencia y supervisión, sus beneficios en la autonomía y desarrollo del bebé son indiscutibles. Si decides probar este método, asegúrate de ofrecer alimentos seguros, adaptar las comidas familiares y disfrutar del proceso de aprendizaje junto a tu pequeño.