Si has cambiado a algunos niños pequeños tendrás más o menos idea de lo que te puedes esperar al abrir un pañal. Sin embargo, debes saber que poco o nada tiene de parecido a como es la caca del recién nacido.
Esto es importante. Indicar que yo no tengo conocimientos médicos por lo que las siguientes líneas no debes considerarlas más que como informativas de cara a que tú mismo tomes una decisión a la hora de consultar o no con tu pediatra.
Caca del recién nacido: características según su alimentación
- Meconio. La primera vez que tu pequeño hace caca es particular. Tanto que cuenta con nombre propio.
- El meconio es muy oscuro, de color verde o incluso negro, con unas características de textura y densidad parecidas al alquitrán.
- Esto se debe a que se constituye por restos de las secreciones del hígado y el estómago, lanugo, moco, líquido amniótico, bilis y células muertas.
- Generalmente se corresponde sólo con la primera caca que veas en su pañal. Sin embargo puede no ser la única y que durante los primeros días de vida siga con estas deposiciones hasta expulsar todo lo acumulado.
- Así mismo, el meconio puede aparecer en la bolsa fetal si el niño ha hecho una deposición aún siendo feto. Igualmente, es más que probable que siga teniendo restos y haga más cantidad una vez nazca, pero tampoco es obligatorio que así sea.
- Este puede ir mezclándose con las heces normales e ir viéndose aclarado durante los primeros días.
- Lactancia materna:
- Si alimentas a tu bebé exclusivamente de tu pecho, verás deposiciones de un amarillo mostaza.
- En ocasiones puede darse un color más verduzco. No es el habitual pero tampoco es motivo de preocupación si no se dilata demasiado en el tiempo. Piensa que, a fin de cuentas, está comiendo lo que comes tú, motivo por el cual tu alimentación y/o cuidados es tan importante. También su metabolismo tiene un papel condicionante al respecto.
- Otra característica que puede darse pero que no tiene por qué es la presencia de pequeñas formaciones como semillitas, más duras que mantienen el tono (puede, si acaso que un pelín más blanquecino pero amarillo igualmente).
- A partir de las seis semanas la cantidad de deposiciones se reduce, en parte, a que el calostro (laxante) desaparece de la leche.
- Lactancia artificial:
- Sin embargo, la caca del recién nacido alimentado con leche de fórmula es diferente y depende en gran medida de la composición de esta.
- En general, la deposición es un poquito menos blanda, más pastosa. Esto se debe, en gran medida, a que la leche artificial tiene más proteínas.
- Igualmente, el color pasa a ser más cálido, amarillo oscurecido o encuerado.
- El número de deposiciones puede ser algo inferior en comparación al de un bebé alimentado exclusivamente con leche materna.
- Mucho ojo si, en el momento que sea, decides pasar a la lactancia mixta o directamente a la leche de fórmula, pues aquí lo habitual es que se vea un cambio importante en el pañal. No es malo, pues se corresponde a lo que estamos viendo, pero debes vigilar precisamente eso, que sea lo que comentamos y no otra cosa.
- En cualquier caso:
- La deposición de un peque es ínfima, de acuerdo al tamaño de su estómago y, por tanto, a lo que come.
- Por el mismo motivo, las primeras de posiciones de tu bebé serán bastante líquidas (puede que te recuerden a un excremento de paloma).

¿Por qué la caca del recién nacido es tan diferente a la de los bebés más mayores?
El motivo no es otro que lo que comen. Esto a su vez, lo determinan su inmaduro sistema digestivo así como el lógico pequeño tamaño de sus órganos. Pero sí, quizás las primeras semanas de vida de un bebé sorprenden por sus deposiciones.
Los niños más mayores, tanto por comer ya sólidos (aunque sea el papillas), como por tomar una lógica menor cantidad de leche, empiezan a hacer caquitas más duras y de diferente color. Además, su olor empezará a hacerse notar e, igualmente, será cambiante en función de lo que coman, pero es más fuerte cuantos más azúcares y grasas tome.
A veces los bebés tienen en sus deposiciones trocitos de pieles o incluso de alimento. Esto se da cuando han picado entre horas, porque no han hecho la digestión completa.
¿Debo ir al doctor?
Como ya he dicho, yo no soy experta en salud ni tengo facultad para elegir. Simplemente puedo informarte sobre lo que es habitual y/o extraño y que consideres tu propia situación. Dicho esto:
Es normal/aconsejo calma:
- Todo lo comentado, hasta lo que ves más raro, no debe alarmarte.
- No te asustes si los primeros días cambias muchos pañales por caca. Por lo general, un neonato hace una deposición tras cada toma así que echa cuentas, je, je. De hecho, es un excelente dato para comprobar que todo va bien, aunque parezca mucho. Esto se debe a que el bebé no tiene espacio ni capacidad para retener las excreciones.
- Por contra y curiosamente, los bebés alimentados con leche en polvo (un poco más mayores, eso sí), pueden, en ocasiones, no llegar a defecar en 24 horas. No te preocupes pero vigila que esto no sea un habitual.
- El bebé va cogiendo peso como corresponde, aun cuando creas que hace mucha caca.
- El color de sus excrementos cambia de acuerdo a incorporaciones o restricciones en tu dieta. Busca tonalidades lógicas, por ejemplo, una caca más verde si repentinamente comienzas a tomar muchísima verdura.
- Caca roja el primer día. En efecto, una deposición roja es alarmante y peligrosa. Pero si se da el primer día puede estar motivada, simplemente, porque el niño ha tragado sangre durante el parto. En cualquier caos, como estaréis hospitalizados, es algo que tratarán al momento.
- Heces negras. El negro se confunde a veces, siendo la caca de un verde muy oscuro. Asegúrate de que es así moviéndola un poco para ver si aparece la tonalidad verdosa. De ser así, no hay problema, sólo toma un poco de dieta blandita.
No es normal/aconsejo consulta:
- Sobre el meconio, y aquí sí hago la excepción para que vayas al hospital rápidamente, es peligroso que lo descubras en la rotura de la bolsa. Esto es, si al romper aguas ves trocitos oscuras o el líquido es demasiado enturbiado, acude rápidamente a urgencias aunque no tengas contracciones, pues se puede traducir en infección para tu pequeño.
- También se debe acudir a expertos si el meconio no se expulsa durante las primeras 48 horas de vida. Es importante que veas que en la rotura de bolsa no se ha dado porque puede haberse quedado todo allí y los médicos deben saberlo.
- El número de deposiciones durante los primeros días de vida se aleja mucho del de tomas, tanto por debajo como por encima. Ya lo he explicado, no tiene más ciencia. Pasados los primeros días (las cacas ya cambian un poquito) es cierto que se puede dar con el fenómeno de «falso estreñimiento«. El bebé puede estar un par de días sin hacer caca pero no le pasa nada; su sistema digestivo está habituándose a las nuevas características de su alimentación.
- La caca del recién nacido no debe ser muy dura nunca. De ser así sí hablaríamos de un estreñimiento, algo impropio de un organismo que se alimenta exclusivamente de líquido. Del mismo modo, para un bebé muy chiquitín, hacer caca no es esfuerzo ninguna (se sale sola). Así, si lo ves esforzándose significa que sus deposiciones no están bien.
- Los cambios comentados son extremos.
- Conforme el bebé crece, no se da ningún cambio.
- Cacas verdes. No es lo mismo verdoso que verde. Uno de los motivos por los que el bebé hace las deposiciones en este color es la medicación, tanto tuya como suya. En cualquier caso, debes comentar con el pediatra de qué fármacos hablamos tanto para ver si es normal como si debe haber algún ajuste.
- Heces rojas. Además del comentado, puedes ver cacas rojas por la introducción de alimentos muy pigmentados en tu dieta o porque te sangren los pezones y el niño esté tragando esa sangre. Sea como sea, acude a consulta para asegurarte de que ese es el motivo porque otros son problemas internos graves.
- Gris, blanco pálido o arcilla en las heces. Acude a consulta en el momento en que las veas.
- Heces negras después de la primera semana de vida.
- Tu peque tiene fiebre no relacionada con ninguna patología y a su vez las heces se han vuelto acuosas. Seguramente tenga diarrea, problema que puede derivar en deshidratación y que es preocupante antes de los tres meses de edad.
- En cualquier momento, la deposición presenta mucosidad.