AUTONOMÍA PERSONAL
AUTONOMÍA PERSONAL
La autonomía personal es la capacidad que tenemos como individuos para tomar las decisiones que motiven nuestras actuaciones. Obviamente, es muy importante educar a nuestros hijos al respecto para que puedan ser personas válidas capaces de llevar su vida de manera que se sientan felices manteniéndose en sintonía con su entorno.
Aquí encontrarás contenido dedicado a fomentar la independencia y el desarrollo de habilidades básicas en los más pequeños. Abordamos temas esenciales como el aprendizaje de hábitos de higiene, el orden en su entorno, la autoestima y la capacidad para realizar actividades diarias por sí mismos (vestirse, alimentarse, controlar emociones). Descubre consejos prácticos, rutinas y actividades para apoyar este proceso de forma sencilla y efectiva.
¿Cómo nos hacemos autónomos? Fases de la adquisición de hábitos y rol del educador
Objetivos de los hábitos en la infancia; ¿por qué es tan importante aprender?
La importancia de la adquisición de hábitos en un un niño: camino a la autonomía
Cómo es la caca del recién nacido: las primeras deposiciones de un bebé
Cómo evitar llegar tarde al colegio
El cambio de pañal: cómo cambiar a un recién nacido y a un bebé
Mi niño no duerme bien ¿Necesitas ayudar a que el bebé duerma mejor?
Cómo elegir chupete: Consideraciones generales y necesidades en cada edad
Sacos de paseo para bebé; no necesarios pero sí recomendables
Mas populares
Posts Recientes
- Cómo se desarrollan los conceptos lógico-matemáticos desde bebés y por qué importa
- 10 posturas para dar el pecho: opciones cómodas, seguras y respetuosas
- Estimulación sensorial: cómo estimular los sentidos del bebé
- ¿A qué edad dibujan los niños? Etapas de la motricidad gráfica
- ¿Qué es el BLW? Una manera diferente de abordar la alimentación complementaria
Recent Comments