EXPRESION LÓGICO-MATEMÁTICA
EXPRESIÓN LÓGICO-MATEMÁTICA
Desde los primeros meses de vida, los bebés empiezan a relacionarse con el mundo a través de experiencias que, sin que lo sepamos, ya son lógico-matemáticas: reconocer patrones, diferenciar tamaños, buscar objetos que desaparecen de su vista o comparar cantidades (“hay más” y “hay menos”). Favorecer esta área no significa enseñar números muy pronto, sino darles oportunidades para explorar, clasificar, ordenar y comparar en su día a día. De este modo desarrollan no solo su pensamiento lógico, sino también su lenguaje y su capacidad de resolución de problemas.
La expresión y comunicación lógico-matemática es el puente que conecta lo que los niños observan con la manera en que lo interpretan y lo expresan. Cuando juegan a encajar piezas, apilar bloques, agrupar juguetes por color o tamaño, o seguimos con ellos rutinas que marcan tiempos (“primero el baño, después la cena”), están construyendo las bases de las matemáticas y la lógica. A través del juego, las canciones y el lenguaje cotidiano podemos introducir conceptos como dentro/fuera, grande/pequeño, más/menos o antes/después, ayudando a que entiendan y comuniquen mejor su entorno.
En una crianza respetuosa y consciente, potenciar esta área no es forzar aprendizajes, sino acompañar su curiosidad natural y poner palabras a lo que ya hacen de forma espontánea. Así, desde muy pequeños desarrollan seguridad, pensamiento crítico y confianza en sus propias capacidades, habilidades que les servirán para su vida escolar y cotidiana.
Mas populares
Posts Recientes
- Cómo se desarrollan los conceptos lógico-matemáticos desde bebés y por qué importa
- 10 posturas para dar el pecho: opciones cómodas, seguras y respetuosas
- Estimulación sensorial: cómo estimular los sentidos del bebé
- ¿A qué edad dibujan los niños? Etapas de la motricidad gráfica
- ¿Qué es el BLW? Una manera diferente de abordar la alimentación complementaria
Recent Comments