👉 Fuente: Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA)
La CEAPA ha emitido un comunicado urgente demandando al ministerio de educación un plan de choque para incrementar significativamente la oferta de plazas públicas en el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años).
Acceso y Universalización
La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) ha denunciado que la disparidad de precios y la falta de oferta pública suficiente en la etapa 0-3 está generando una profunda desigualdad de oportunidades entre las familias.
El objetivo de la CEAPA es que la universalización y gratuidad prometida para este ciclo se traduzca en plazas asequibles y de calidad, prioritariamente en centros gestionados por la Administración.
La conciliación como pilar social
El comunicado de la organización de padres subraya que garantizar la escolarización temprana y gratuita es un factor clave no solo educativo, sino también de conciliación familiar y de impulso a la igualdad de género.
La falta de plazas asequibles obliga a menudo a uno de los progenitores, principalmente a las mujeres, a abandonar o reducir su jornada laboral.
La CEAPA insiste en que la inversión en esta etapa es una inversión social con un retorno educativo y económico comprobado.
Análisis pedagógico y equidad
La pedagogía de la Primera Infancia establece que el periodo 0-3 años es fundamental para el desarrollo de la plasticidad cerebral y la adquisición de las primeras habilidades de interacción social y lenguaje.
La falta de acceso a un entorno educativo formal en esta etapa crítica puede ampliar las brechas de rendimiento que ya son visibles al inicio de la educación primaria.
Por lo tanto, el aumento de plazas públicas y gratuitas es una medida de equidad educativa que busca compensar las desventajas socioeconómicas desde el inicio de la trayectoria escolar.
Recursos y metodologías complementarias
