👉 Fuente: El Diario.es
El Ministerio de Juventud e Infancia ha presentado un proyecto de decreto para reformar los centros de acogida de menores en España. El objetivo: transformar los actuales centros institucionales en espacios con un máximo de 10 plazas, con habitaciones de hasta dos camas y una atención más parecida a un hogar.
Un nuevo modelo de cuidado
La reforma exige, además, que haya al menos dos educadores por turno, con formación en educación, psicología o trabajo social. También se prioriza la ubicación urbana o semiurbana, cerca de escuelas, servicios de salud y transporte público, para favorecer la integración comunitaria.
El Gobierno busca que el acogimiento familiar vuelva a ser la primera opción para los niños en situación de tutela, reduciendo la institucionalización prolongada.
El enfoque del bienestar infantil
Según la UNICEF España y el Observatorio de la Infancia, los entornos más pequeños y familiares reducen la ansiedad y mejoran el apego en niños tutelados. La reforma responde, además, a las recomendaciones europeas en materia de protección y derechos del niño.