👉 Fuente: El Digital de Cuenca
Estudiantes de los futuros docentes debaten en Cuenca sobre los retos de la enseñanza del siglo XXI.
La ciudad de Cuenca ha acogido desde el 6 hasta el 9 de noviembre de 2025 la XXVIII Asamblea General de la Asociación Nacional de Estudiantes de Educación y Formación del Profesorado (CESED), que por primera vez se celebra en el campus de la Universidad de Castilla‑La Mancha (UCLM).
Más de 50 representantes de estudios de Educación de universidades españolas han participado en mesas de debate, talleres y sesiones plenarias centradas en la formación inicial docente, la inclusión, las tecnologías educativas y la calidad de la educación.
El vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social, César Sánchez Meléndez, destacó que “esta profesión os otorga un gran poder, pero también una gran responsabilidad” y subrayó la importancia de que los futuros maestros reflexionen sobre “un futuro en el que nos jugamos mucho y que marcará la etapa formativa de las nuevas generaciones”.
Por su parte, el presidente de CESED, Pablo Castillo Díaz, afirmó que los asistentes están siendo “críticos con nuestra formación, nuestra futura profesión y nuestra forma de ser como docentes”.
Valor educativo
Para el ámbito educativo, esta noticia resalta la importancia de la formación inicial del profesorado como factor clave en la calidad de la educación.
Cuando los estudiantes de Educación se implican en espacios de reflexión y debate, se promueve una profesión docente más consciente, innovadora y comprometida.
Desde la teoría del aprendizaje profesional, sabemos que los docentes que participan activamente en su propia formación -y que reflexionan sobre su práctica- tienden a adaptar métodos más eficaces y centrados en el alumno (Schön, 1983).
Además, al abordar temas como la inclusión, la tecnología educativa o el cambio en los roles docentes, se conecta con las necesidades actuales del sistema educativo.
Recursos y metodologías complementarias
- Guía “Participación de las familias en el sistema educativo”, Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Documento “Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional”, OECD.
- Modelo de reflexión profesional: Schön, D. (1983), The Reflective Practitioner, Shön D.
