👉 Fuente: EL PAÍS
Divulgación científica y debates sobre IA, clima, democracia y educación marcarán el encuentro, con expertos y líderes de la región.
La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Fundación Encuentros del Futuro organizan en Madrid la primera edición del Congreso Futuro Iberoamericano (30–31 de octubre), con una agenda que cruza inteligencia artificial, sostenibilidad, crisis de las democracias y educación. Entre los participantes: responsables institucionales, periodistas y figuras del ámbito científico y cultural. Para centros educativos, el evento abre posibilidades de colaboración y transferencia hacia proyectos STEAM y ciudadanía global.
Para el profesorado, los paneles sobre IA y conocimiento ofrecen ideas para trabajar pensamiento crítico, ética de datos y autoría académica. Los organizadores destacan la necesidad de tejer puentes entre investigación y aula, favoreciendo aprendizajes contextualizados en retos reales (clima, energía, salud pública).
Recordemos que… la aprendizaje basado en proyectos (ABP) y los retos interdisciplinares mejoran la motivación intrínseca y la transferencia de conocimientos, especialmente en la ESO y Bachillerato.
Recursos y metodologías complementarias
- International Technical Guidance on Sexuality Education, UNESCO (para integrar perspectiva de derechos y convivencia en debates sobre IA y ética).
- Media and Information Literacy Framework, UNESCO (refuerzo de pensamiento crítico y bienestar digital).