👉 Fuente: El Cronista
La falta de presupuesto federal en Estados Unidos y Puerto Rico amenaza con dejar sin acceso a educación preescolar, servicios médicos y alimentación a casi 65.000 niños de familias de bajos ingresos, generando una crisis educativa.
Una grave crisis financiera podría afectar a decenas de miles de niños y niñas en Estados Unidos y Puerto Rico, poniendo en peligro uno de los programas de educación temprana más importantes: Head Start.
Este programa está diseñado para proporcionar educación preescolar gratuita, alimentación balanceada, servicios médicos y apoyo familiar a menores de familias con bajos ingresos, asegurando que estén bien preparados para la escuela primaria.
El problema radica en que el presupuesto federal aprobado para el programa no ha contemplado un aumento suficiente para cubrir los costos crecientes de la inflación, el aumento de los salarios docentes y el mantenimiento de las instalaciones. La falta de financiación adecuada puede obligar a muchos centros a cerrar sus puertas temporalmente, lo que dejaría sin atención esencial a cerca del 10% de los niños que participan a nivel nacional.
El impacto de la interrupción en el desarrollo infantil
El programa Head Start no solo se enfoca en la educación, sino en el desarrollo integral del niño. Interrumpir el acceso a estos centros tiene consecuencias que van más allá de la pérdida de clases. Para muchos de estos pequeños, el centro es el único lugar donde reciben comidas nutritivas garantizadas y donde se les realiza atención médica preventiva y evaluaciones del desarrollo infantil tempranas.
La suspensión de estos servicios afecta directamente la salud y el bienestar de la infancia más vulnerable.
Desde una perspectiva de crianza y desarrollo, la interrupción de las rutinas y la pérdida del entorno de aprendizaje estructurado puede generar estrés y retrasos en el aprendizaje que son difíciles de recuperar, especialmente en la etapa preescolar, considerada la más crítica para la formación de habilidades sociales y cognitivas.
Educación como derecho llave ante la desigualdad
Expertos en política educativa y pedagogía, como el catedrático Nicolás Arata, insisten en que la educación preescolar es un derecho llave que el Estado debe garantizar con políticas públicas urgentes para combatir la desigualdad social.
La escuela, incluso en su formato preescolar, cumple un rol social fundamental en América Latina y otras regiones, siendo el espacio donde se compensan las carencias del hogar y se ofrecen oportunidades equitativas desde el inicio de la vida.
El riesgo de cierre de Head Start demuestra que la inversión en la educación temprana no es un gasto, sino la inversión social más rentable para el futuro de un país. Garantizar salarios justos para los docentes y la continuidad de los servicios es un deber para asegurar que ningún niño se quede atrás.
Recursos y metodologías complementarias
- Programa Head Start: Objetivos y Logros, U.S. Department of Health and Human Services (HHS).
- Informe sobre la inversión en la primera infancia, Banco Mundial.
- Estándares de Desempeño del Programa Head Start, Oficina de Head Start.
