👉 Fuente: Red.es
Grandes plataformas digitales han sido interpeladas por gobiernos y organizaciones internacionales ante la creciente evidencia que vincula el uso no supervisado de redes sociales con el deterioro de la salud mental de niños y adolescentes. Organismos como UNICEF exigen abordar el entorno digital como un tema de salud pública que requiere regulación y responsabilidad de las empresas tecnológicas.
A conversación sobre el bienestar digital ha pasado de ser una preocupación familiar a una prioridad en la agenda política global. Los datos son concluyentes: el uso problemático de redes sociales está asociado a peores niveles de autoestima, mayores síntomas depresivos y menor satisfacción general con la vida en la población joven.
Datos que exigen acción urgente
El reciente informe infancia digital de red.es y UNICEF España, realizado con casi 100.000 menores, revela cifras alarmantes que demuestran la vulnerabilidad de la infancia en línea:
- El 5,7% de los niños y adolescentes presenta un uso problemático o «adicción sin sustancia» a las pantallas.
- El 10% de los menores reconoce haber sufrido ciberacoso.
- Casi 1 de cada 10 ha sufrido presiones para el envío de fotos íntimas.
Las plataformas (Whatsapp, Youtube, Tiktok e Instagram son las más usadas) utilizan modelos de negocio basados en técnicas de captación de atención que son particularmente efectivas, y perjudiciales, para los cerebros en desarrollo.
Medidas clave para padres y políticas
La oficina de ciencia y tecnología del congreso de los diputados en España ha instado a reforzar las medidas de seguridad, incluyendo la necesidad de reforzar la verificación de edad y de instalar herramientas de control parental que limiten el tiempo de exposición y el acceso a contenidos inapropiados.
Para los padres, la clave es retrasar la entrega del primer móvil inteligente lo máximo posible, priorizar el contacto vivencial y la actividad física, y utilizar el control parental no como una herramienta punitiva, sino como un acuerdo de supervisión y apoyo que fomente la ciudadanía digital. ^(Ver: Impacto del uso de redes sociales en salud mental).
Recursos y metodologías complementarias
- La Oficina de Ciencia y Tecnología insta a mejorar la seguridad de las redes sociales ante el uso por parte de menores, La Vanguardia.
- Impacto del aumento del uso de Internet y las redes sociales en la salud mental de jóvenes y adolescentes, ONTSI y Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
