👉 Fuente: Grupo Infancia
Un informe reciente revela una preocupante tendencia global: el disfrute, la frecuencia y las habilidades de lectura en niños y jóvenes están en sus niveles históricos más bajos, lo cual tendrá implicaciones a largo plazo.
Crisis de Alfabetización y Bienestar
Un estudio extenso del National Literacy Trust (Reino Unido), con datos de principios de 2025 y validado por otras organizaciones, ha encendido las alarmas a nivel internacional. El informe señala que la disminución del disfrute de la lectura y la frecuencia lectora en niños y jóvenes de 5 a 18 años está en niveles mínimos históricos.
Los expertos advierten que este declive no es solo un efecto de la pandemia, sino una tendencia ya existente con consecuencias severas en la competencia académica y la capacidad crítica futura.
La lectura como motor de desarrollo
Organismos como UNICEF y diversas asociaciones de pediatría insisten en la importancia de la lectura compartida y en voz alta desde los primeros años de vida. El fomento de este hábito temprano es fundamental para:
- Desarrollo Cognitivo: Mejora la concentración y la comprensión lectora, base para el aprendizaje de todas las materias.
- Desarrollo Emocional y Social: Refuerza el vínculo afectivo con los progenitores y facilita la adquisición de vocabulario emocional.
Los datos demuestran que, a pesar de los esfuerzos, la falta de interés por la lectura como ocio está siendo sustituida por otras formas de entretenimiento.
Análisis pedagógico y el rol de las familias
La teoría sociocultural de Vygotsky subraya que el lenguaje, adquirido a través de la interacción, es la herramienta fundamental para el desarrollo cognitivo superior. La lectura en la primera infancia (0-6 años) facilita la expansión de la zona de desarrollo próximo del niño.
El docente y, especialmente, la familia, deben actuar como mediadores culturales. Convertir la lectura en una actividad de ocio placentera, sin coacción y centrada en el vínculo afectivo, es la clave metodológica. La escuela debe integrar la alfabetización no solo como técnica, sino como una experiencia emocionalmente significativa para revertir esta tendencia global.
Recursos y metodologías complementarias
- Informe “Reading for Pleasure: A Research Overview”, National Literacy Trust.
- Guía “Fomento de la Lectura en la Infancia y la Adolescencia”, Ministerio de Educación y Formación Profesional.
