👉 Fuente: OK Diario
Estrategias de aprendizaje activo como el diseño gráfico y la invención de juegos por parte de los niños, ofrecen un andamiaje crucial para el pensamiento creativo y la autonomía.
El dibujo digital como puente cognitivo
El foco en la educación infantil se centra en el desarrollo integral, pero los métodos de evaluación a menudo se ven limitados por el desarrollo motor. el estudio evaluating young children’s cognitive capacities through computer versus hand drawings (Olsen, 1992) reveló que la habilidad de un niño para representar ideas complejas está a menudo restringida por su motricidad fina aún en desarrollo.
Cuando los niños entre 3 y 6 años utilizan programas de diseño digital (como herramientas adaptadas), la interfaz visual actúa como un ‘andamiaje’ (un concepto clave de la teoría de Vygotsky y Bruner). este andamiaje temporal elimina la barrera física, permitiendo que el niño se concentre en la conceptualización y la resolución de problemas visuales, no en el control fino del lápiz.
Teoría clave:
- Zona de desarrollo próximo (Vygotsky) y andamiaje (Bruner): el software digital provee el apoyo (el ‘andamio’) necesario para que el niño realice una tarea (representar una idea compleja) que está justo fuera de su capacidad de ejecución manual actual, impulsando su desarrollo.
- Resultados: se observa una mayor precisión y complejidad en la representación de ideas, revelando así la verdadera capacidad cognitiva y de síntesis que el niño posee, pero que antes no podía expresar.
Del consumo a la creación: el diseño de juegos
la verdadera potencia educativa de las herramientas digitales o analógicas llega cuando se pasa de ser consumidor a ser creador. convertir a los alumnos en diseñadores de sus propios juegos (usando plataformas sencillas, o incluso papel y reglas) es una de las estrategias más efectivas para desarrollar habilidades de orden superior.
El estudio de Derman Bulut, analizando el impacto del diseño de juegos educativos en alumnos de 5º y 6º de primaria, demostró que esta actividad mejora significativamente las cuatro áreas medidas por el test de creatividad de Torrance:
- Fluidez: número de ideas generadas.
- Flexibilidad: variedad de categorías o enfoques de las ideas.
- Originalidad: singularidad de las ideas.
- Elaboración: nivel de detalle y desarrollo de las ideas.
Teoría clave:
- Constructivismo (Piaget): el aprendizaje es un proceso activo. al diseñar un juego, el niño no solo memoriza reglas, sino que debe construir la lógica interna del sistema, creando significado a través de la experiencia.
- Aprendizaje basado en proyectos/juego: al obligar a los niños a inventar reglas, estructuras y objetivos claros, se refuerzan habilidades de planificación, análisis y síntesis.
Beneficios transversales para el cerebro
Estas actividades de diseño visual y de juegos no son solo un fin en sí mismas; tienen un efecto de entrenamiento cognitivo transversal.
La necesidad de estructurar un proyecto (ya sea un dibujo digital complejo o un juego con reglas claras) refuerza el pensamiento crítico y el enfoque sostenido. además, al realizarse a menudo de forma colaborativa, se fomentan las habilidades sociales (negociación, trabajo en equipo). lo más importante es que esta práctica intencional genera en los alumnos una mentalidad de que pueden aplicar la misma estructura y pensamiento creativo a otras materias, como matemáticas o ciencias.
Recursos y metodologías complementarias
- Teorías del andamiaje de Bruner y Vygotsky: características y aplicación, UNIR.
- Creatividad: test de Torrance, Análisis del Test de Medición Creativa.
