👉 Fuente: El País
La educación ambiental va más allá del reciclaje; se está consolidando en las escuelas como una metodología pedagógica que, practicada al aire libre, mejora la salud física y el desarrollo social de los niños.
Aula abierta y desarrollo social
Expertos y biólogos como Katia Hueso destacan que los beneficios de llevar la educación a espacios abiertos no se limitan al conocimiento ecológico, sino que impactan en el desarrollo integral del alumnado.
La metodología de «escuela al aire libre» fomenta habilidades clave como la resolución pacífica de conflictos, la cooperación y la empatía. Además, estar en contacto con la naturaleza mejora el sistema inmune, la vista y el equilibrio de los niños, según la especialista.
Inclusión y cambio de paradigma
UNICEF subraya la necesidad de abordar la crisis climática desde una edad temprana, dotando a la infancia de las habilidades necesarias para construir economías verdes y adoptar medidas responsables. La educación ambiental es una poderosa herramienta para generar un cambio de paradigma.
Trabajar en entornos naturales permite a los niños desarrollar la capacidad de aprender sobre el medio que les rodea (energía, agua, biodiversidad), fomentando un interés genuino por el cuidado y mejora del entorno que se traduce en acción social.
Análisis pedagógico y el currículo
Desde la Pedagogía Ecológica, el entorno natural es visto como un tercer maestro que ofrece oportunidades de aprendizaje significativo y experiencial, imposible de replicar en un aula tradicional.
La escuela al aire libre y la educación ambiental integral en la primera infancia permiten la vivencia de conceptos abstractos, promoviendo la observación y la experimentación (método científico). Además, al trabajar en proyectos colaborativos en la naturaleza, los niños refuerzan su sentido de pertenencia y responsabilidad colectiva, bases del aprendizaje cooperativo.
Recursos y metodologías complementarias
- ¿Por qué es importante la educación ambiental para las juventudes?, UNICEF.
- Educación ambiental integral en la primera infancia, Revisión de experiencias educativas.
- Programa de Escuelas Sostenibles, UNICEF España.
- Manual de Aprendizaje al Aire Libre, Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ministerio de Educación).
