👉 Fuente: RUSSPAIN.COM
El gobierno anuncia reformas estructurales en nuevo proyecto de ley para reducir carga laboral de profesores y reforzar apoyos a los hogares con hijos.
Contexto y anuncio oficial
Según un artículo publicado en RUSSPAIN el 18 de septiembre de 2025, el presidente Pedro Sánchez ha anunciado un proyecto de ley que pretende modificar la carga lectiva y responsabilidades del profesorado, además de mejorar el apoyo para las familias con niños pequeños.
Durante una visita a un colegio en la periferia de Madrid, explicó que los maestros de primaria pasarán a tener un máximo de 23 horas lectivas semanales en el aula, mientras que los de secundaria y bachillerato reducirán a 18 horas. También se busca recortar trámites burocráticos para que puedan dedicar más tiempo al proceso educativo.
Además, el plan contempla la expansión de la educación preescolar gratuita (0-3 años) mediante un fondo europeo de 175 millones de euros, centrándose primero en familias con bajos recursos. Se proyecta abrir unas 65.000 nuevas plazas entre 2027 y 2029, muchas de ellas ya en fase de diseño.
Implicaciones para docentes y familias
- Para los docentes, reducir la carga lectiva podría permitir mayor dedicación al seguimiento educativo, diseño de clases y atención individualizada.
- Para las familias, la extensión de plazas de preescolar gratuitas podría aliviar tensiones económicas y favorecer el acceso temprano a ambientes educativos.
- En centros con alta proporción de alumnado vulnerable, se propone una ratio más baja de alumnado por docente, y priorizar recursos adicionales.
Riesgos y retos del proyecto
- La viabilidad presupuestaria: el Estado deberá asegurar recursos suficientes sin comprometer otros servicios públicos.
- Desfase entre la ley aprobada y su implementación en cada comunidad autónoma: coordinación será clave.
- Aceptación sindical: varios colectivos han expresado que estos cambios llevan años de demanda, pero también requieren una negociación franca.
- Efectividad real: disminuyendo trámites y ratios no basta; debe medirse si mejora la calidad educativa y el bienestar escolar.